Mostrando entradas con la etiqueta iberos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iberos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

TRIFULCA EN LOS VALLES ALPINOS



Los cartagineses están cruzando los alpes y descendiendo a la llanura de Arminium. Himilcón, decide enviar por delante a los iberos para tomar las posiciones elevadas y evitar emboscadas de los romanos.

Las tribus galas ya están hartas de mantener tropas exranjeras, principalmente romanas, y hartos de las promesas incumplidas de los comandantes púnicos que han pasado.

Roma y cartago se disputarán la colina que domina el camino para el paso. Los galos tienen que expulsar a los invasores.


La vanguardia del contingente cartaginés toma los altos que dominan el camino. Pronto divisan las fuerzas avanzadas de los romanos.

LOs romanos han lanzado por delante a su caballería y los escaramuceadores.

Detrás llegan las centurias de infantería pesada.

Por el flanco los galos llegan dispuestos a expulsar a los invasores.


Los galos llagan en tropel y van desparramándose por el flanco.

Una caterva ibera toma posiciones en su flanco izquierdo.

Romanos e iberos van encarándose para el combate.




Los galos van a chocar con la caballería ibérica que ha sido atraida por los escaramuceadores galos. Pero el combate va a ser ganado por los iberos lo que va a provocar la huida descontrolada de casi todo el ejército galo...

Ni los carros van a lograr romper a los valientes y esforzados iberos. Y el pánico se extiende entre las huestes galas...

Los romanos son como una apisonadora implacable...

Tarsino, el caudillo ibero no duda en lanzarse heróicament a la carga ante el avance de los legionarios romanos. Morirá heróicament en la lucha...

Los romanos quedan dueños del campo con los ejércitos ibero y galo en retirada por pánico.


Himilcón deberá buscar otro paso seguro si pretende descxender de los vallesalpinos. O librar una dura batalla con los romanos. Además las tribus galas ya son hostiles y seguramente buscarán un areglo con los romanos que son la baza ganadora...

lunes, 25 de marzo de 2019

Annalibus traditum hispania bellum: Trampas y más trampas. Guerras púnicas.


La guerra por Hispania se extiende y tanto Roma como Cartago buscan aliados en las belicosas tribus celtíberas.

El carismático caudillo Retógenes, ha liderado a las tribus oretanas de los contornos y es la cabeza visible de una imponente fuerza indígena, junto con sus dos lugartenientes los jefes Tiresio y Ambón.

Cneo Escipión, preocupado por la fuerza de los iberos y conocedor de lo peligrosos que pueden ser como enemigos ha planeado una estratagema que le permita concentrarse en su plan de combate a los cartagineses sin perturbaciones de esta alianza de tribus indígenas.

Ha invitado a los líderes oretanos a un claro del bosque conocido por su valor como lugar sagrado. Les ha ofrecido regalos y tributos para firmar un tratado de amistad.

Pero el ofrecimiento no es más que una rampa puesto que planea matar o secuestrar como rehenes a los jefes oretanos para dejar sin guia a las tribus y así neutralizar su amenaza. Un fuerte contingente de romanos espera oculto en el bosque sagrado para atacar por sorpresa.

Lo que Cneo no sabe es que Asdrúbal ya ha enviado una embajada y ha sellado un pacto con estas tribus. La red de espías cartaginesa conoce  la traición que planean los romanos y ha avisado a Retógenes.

Los iberos han desplegado fuerzas tribales en el bosque y aguardan emboscados para aniquilar a los romanos.

Retógenes, Ambón y Tiresio esperan en el claro del bosque cuando los romanos se avalanzan sobre ellos. El mismo Cneo dirige la acción...


A una orden de Retógenes, surgen de la espesura por doquier, entre gritos de guerra, enormes contingentes de guerreros oretanos...



En la retaguardia, fuera del bosque espera la reserva romana de los triarios y la caballería. A lo lejos, por ambos flancos acuden a hostigarlos jinetes ligeros iberos.


Retógenes y los otros caudillos han corrido a unirse a los contingentes de guerreros iberos. Las fuerzas de infantería oretanas están formadas en grupos compactos de guerreros impetuosos. No son todavía las típicas formaciones de astutos guerreros "scutari" diestros en la lucha de guerrilla y el acoso y huida que tanto atormentará a los romanos. Son hombres de la tribu armados y muy motivados pero con poca experiencia en la guerra formal.

Los velites romanos forman rápidamente una pantalla para que las legiones puedan formar un frente de batalla...


La lucha entre tropas de escaramuceadores es frenética con intercambio de disparos de jabalina. Los romanos están en clara desventaja...

En el ambiente se nota algo especial. Mágico. No en vano este es un claro sagrado. Antiguos y extraños dioses parecen regodearse en los avatares de los mortales.

(Todas las tiradas de salvación falladas dentro del claro sagrado pueden volver a tirarse, puesto que los dioses se complacen el la lucha y la valentía de los hombres pero no desean su muerte. O todo combatiente puede beneficiarse , al menos de un 6+ de salvación si no porta escudo o armadura. Tal es el efecto mágico del claro sagrado.)


Una tribu de hispanos acompaña a las legiones de roma. Se trata de veteranos y soldados de fortuna que ya han servido con las tropas romanas en otras campañas. Son verdaderos "scutari" bien entrenados. Ahora se enfrentan a otros hispanos sin el menor reparo. Para ellos la lucha es una forma de vida. El combate y el bandidaje son algo habitual para ellos sin que exista ningún lazo de unión especial con tribus vecinas...


Los romanos se ven rodeados y combaten furiosamente acometidos por el frente y los flancos.

Pero al fondo, las tribus oretanas se ven superadas por la mejor disciplina y adiestramiento de las legiones y los veteranos hispanos.


Retógenes y Tiresio acosan a los legionarios tratando de aniquilarlos. Los romanos están rodeados, pero de forma increíble aguantan.


Los oretanos huyen en desbandada en uno de los flancos...


Los escaramuceadores intentan abrirse paso para rodear a las legiones. Pero los vélites hacen bien su trabajo cubriéndoles...


Los romanos han rechazado a Tiresio que ha tenido que ceder terreno y se concentran en atacar a Retógenes ¡Que ahora se ve a su vez rodeado!

Los iberos, frenados en su ataque y rodeados no pueden aguantar y rompen filas huyendo. Todo está perdido...


En la retaguardia los equites romanos han desbandado a parte de la caballería oretana y los triarios han formado un frente sólido.

Incluso los "scutari" que ahora están libres para apoyar la retaguardia acuden al ataque...

Los jinetes oretanos, en orden abierto no se atreven a resistir el empuje de sus paisanos y huyen...


Es una derrota total. Retógenes y los otros jefes huyen en desbandada. Han escapado de la muerte pero las fuerzas de sus tribus están desbandadas y será difícil que puedan unirse a la lucha con los púnicos.

Cneo puede estar tranquilo. De momento. Retógenes es un hábil y astuto caudillo. Y en cualquier momento puede volver a dar quebraderos de cabeza a los romanos.

lunes, 6 de agosto de 2018

Hispania: Segunda guerra púnica. WH. Ancients.

Después de una temporada sin batallas históricas, nos reunimos en torno a la mesa para volver al siglo 3º A.C. en Hispania. Dos colosos imperialistas se enfrentan por la supremacía. Los habitantes de hispania hoy se alían con el cartaginés que les habrá comprado bien con el oro que trae en sus cofres con la autorización de los crueles y suspicaces "sufetes". Puede que incluso el caudillo cartaginés haya establecido lazos personales con la aristocracia local. (E incluso puede que todavía no tenga una figura adecuada de general cartaginés y haya usado de general a un caudillo íbero a modo de cartaginés con indumentaria celtíbera.)

Ahí se disponen los dos ejércitos en el llano de la bética. El ejército cartaginés ocupa unas pequeñas lomas defendidas por los guerreros hispanos. Ambos contingentes disponen de una fuerte pantalla de tropas ligeras.


Las tropas ligeras cartaginesas, formadas por mercenarios locales se adelantan para la batalla, flanqueados por la caballería de númidas y nobles hispanos:


LOs numidas, una de las caballerías más legendarias. Capaces de volver loco al más pintado con sus fintas y tácticas de acoso y huida. Durante toda la batalla causarán inmensas bajas al romano sin nunca trabarse en combate.


Las tropas ligeras pelean. Los hispanos intentan frenar a las legiones para que la caballería logre romper el flanco:


La lucha es encarnizada entre las tropas ligeras:


La caballería númida sigue hostigando. Las bajas romanas son kmuy altas, pero las legiones, con sus triarios, logran cerrar el flanco. ¿Por cuánto tiempo? Cada ataque de los númidas supone un montón de bajas.


La caballería romana logra sorprender a los hispanos que deben volver grupas para reorganizarse de nuevo. Parece claro que el flanco no va a romperse...


El centro de las filas ya ha tomado contacto con las tropas de infantería pesada. Los "scutarii" y las legiones pelearán duro. Pero los romanos serán más eficaces y con algún relevo entre "hastati" y "princeps" terminarán por ir imponiéndose.


El caudillo cartaginés trata de reordenar las filas desde la loma de la colina. Pero los romanos no dejan de empujar, mientras que los númidas del flanco siguen sin poder romper...


La infantería africana, élite cartaginesa, ataca a las legiones. Pero la disciplina y coordinación romana aguantará y terminará imponiéndose...



El campo está repleto de cuerpos de romanos muertos, pero siguen avanzando sin mostrar señales de flaqueza y los hispanos deciden que ya han hecho suficiente por hoy. Las falanges africanas están derrotadas y la caballería númida decide huir... Es el fin. Medio ejército cartaginés huye y no parece que sea posible vencer a los infatigables romanos...

¡Roma vincit!


Imagen relacionada

lunes, 18 de diciembre de 2017

Iberos y Romanos.

De nuevo se ven las caras dos encarnizados enemigos. Las tribus íberas frente a la maquina de guerra de la república de Roma, con sus tres líneas de manípulos y acorazada hasta los dientes.
Ambos ejércitos ya se conocen y saben que los legionarios son intratables en cuerpo a  cuerpo y que su punto débil son las alas de caballería romana.

Los íberos han tratado de llevar a las legiones a un terreno lo más querado posile. Pero sólo hay un pequeño bosque en el que esconderse.


Ya desde el inicio las legiones se lanzan al ataque mientras la caballería se queda retrasada cerrando las alas y la retaguardia de los romanos.


Los íberos retroceden hostigando con jabalinas a los legionarios. Las bajas son constantes entre los hastati de primera fila. Pero no suficientes como para pararles o debilitarles. Sus armaduras y enormes escudos son tremendamente eficaces.

Mientras, los íberos siguen maniobrando intentando envolver a las legiones.

La caballería romana es puesta en fuga en la retaguardia. pero sólo por un momento, reagrupándose de nuevo lista para otro combate con la caballería íbera.


Los romanos deben deshacer sus líneas para evitar ser completamente rodeados.


Cuando los romanos rompen sus líneas y el apoyo de los manípulos, los íberos se deciden a atacar. Pero hoy los dioses no están con las tropas hispanas y una vez más las armaduras y escudos de los legionarios rechazan todos los ataques y terminan por imponerse.

Incluso la caballería pesada íbera resulta derrotada por los romanos en la retaguardia. Pese a la superioridad de los hispanos a caballo, hoy los romanos, dirigidos por su prefecto de caballería saldrán victoriosos.


De nuevo la mesa se les ha quedado un poco pequeña a los iberos que no han podido maniobrar en uno de los flancos con la caballería. Pero de todas formas los combates han sido ganados claramente por las legiones cuando ya los íberos habían decidido que era el momento de atacar.

Hastati ya muy debilitados y sin apoyo han sido capaces de rechazar el ataque. Con algo de suerte y corage romana, no ha habido nada que hacer.

Otra victoria para las armas romanas.

lunes, 30 de octubre de 2017

GUERRAS PÚNICAS

De nuevo se ven las caras Roma y el ejército cartaginés en un llano de la Hispania Ulterior. Los ejércitos se despliegan en una zona despejada. El ejército sitúa en el centro sus lanceros africanos y en su flanco derecho los temibles jinetes númidas. El resto de la línea se completa con el grueso reclutado entre las tribus iberas.
Los romanos despliegan toda su caballería en el flanco izquierdo y su infantería en doble línea, dejando a los triarios apoyando los flancos en reserva.

El terreno no muestra ninguna característica relevante, por lo que hay amplio espacio para maniobrar.


La batalla se are con una batalla de escaramuzas en las que los honderos son arrollados por el ataque de los vélites.


La caballería ibérica maniobra tratando de alcanzar flancos vulnerables en la derecha romana.


Una unidad de escaramuceadores ibéricos lucha contra vélites romanos. El cónsul romano sigue imprudentemente  la acción de cerca.



Cuando los vélites huyen, los nativos ibéricos acorralan al cónsul dándole muerte.


Con la muerte del magistrado muchos romanos huyen despavoridos creyendo que todo está perdido. Pero la disciplina logrará ser impuesta por los centuriones y oficiales subalternos aunque causando algo de desorden en las filas romanas.


Rehechas las líneas los romanos se lanzan al ataque y lograrán destruir el centro cartaginés e ibero. En la persecución lograrán capturar también al caudillo cartaginés  lo que provocará la absoluta debacle púnica.


Gran partida resuelta en apenas 5 turnos y en la que las sorpresas han sido las desagradables protagonistas para los jefes de ambos ejércitos.

Ha quedado clara la superioridad y disciplina de los romanos fuertemente acorazados y equipados, frente a los desarrapados guerreros iberos. Los africanos no tuvieron su mejor día cuando debieron plantar cara a los legionarios.

Por otra parte la actuación de los escaramuceadores y tropas ligeras, salvo la acción de matar al jefe romano, fue muy pobre.

Pero la guerra sigue ya que anibal sigue campando por Italia y los Sufetes púnicos ya han aprobado el envío de refuerzos a Hispania con un tesoro suficiente para comprar más mercenarios entre las volubles tribus ibéricas.