Mostrando entradas con la etiqueta no muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no muertos. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2022

domingo, 4 de septiembre de 2022

MUERTOS VIVIENTES de CITADEL MINIATURES

 Con la vuelta de vacaciones he traído unas tremendas ganas de jugar y pintar. Los proyectos se amontonan en la cabeza y nada más aterrizar en casa ya tenía programada una visita a la tienda para comprar figuras para un ejército para las guerras de italia.

Pero antes de esta salida, un vistazo al despacho donde pinto me ha atizado en la cara la indecente cantidad de figuras de fantasía sin pintar.

Suelo estar al día y pintar todo lo que compro...excepto con fantasía. La cola de figuras de fantasía sin pintar es interminable. Y con la fantasía nunca soy sistemático. Pinto intermitentemente cuando me apetece. Pero no con un proyecto serio.

El caso es que cualquier proyecto nuevo va a quedar un poco en suspenso para darle un pequeño empuje a la fantasía y al menos limpiar la mala conciencia. Solo un poco.

Y lo promero que he pintado han sido muertos vivientes. 

Un ghoul:


Un guerrero del caos. (Ya digo que esto no es sistemático...)


Otro simpático ghoul:


Seis guerreros esqueletos:


Y con su grupo de mando:


Otros seis esqueletos:


Cuatro esqueletos más:


Todo el regimiento:



lunes, 12 de julio de 2021

LA MOMIA

La momia... uno de los más icónicos monstruos clásicos. Y un imprescindible de cualquier ejército de no-muertos.

Pertenece también a la gama de "Night Horrors" de "Citadel.


 

martes, 9 de marzo de 2021

LA CARGA DE LOS MALDITOS

En la aldea de Alal están cansados de su mala suerte. Han sufrido incursiones de orcos, goblins, skaven, piratas, bandidos y demás chusma. Parece que la maldad se siente atraída por esta aldea como si un oscuro mal dormido yaciera en ella tratando de ser despertado.

Por tal motivo, los aldeanos han contratado la ayuda de un pequeño destacamento imperial al mando del capitán "Martín".

Lo que no saben es que su mala suerte es debida a que en la llanuradonde se alza la aldea ocurrió una batalla hace muchos años. Esta planicie fue testigo de la carga de la brigada del rey loco "Fernán". La carga de la brigada fue destrozada por los cañones de las baterías enanas en la colina. Nadie sobrevivió a la loca y gloriosa carga.

Ahora la llanura de nuevo a trae al mal. Y dos bandas de poderosos guerreros del caos se enfrentan por el control del mágico enclave bajo la promesa de poder que creen se esconde en el lugar.

 Un servidor de Slaanesh se enfrenta a un hechicero que busca el reconocimiento y favor de los dioses del caos.

Pero en la aldea, "Ambrosius", un estudiante de magia, ha encontrado un viejo grimorio que puede invocar a la brigada del rey "Fernán". Un conjuro poderoso y peligroso que podría ser la salvación de la aldea o... quizá su destrucción.

___O___

La vista de la planicie desde la vieja abadía en la colina, donde los cañones de los enanos barrieron la brigada del rey loco "Fernán".


Las dos bandas se acercan a la aldea:


EL capitán "Martín" coloca a sus soldados:


Un minotauro de "Slaanesh" embiste a los arqueros de la guardia de "Martín":


Todos los siervos de "Slaanesh" se lanzan al asalto del pueblo dirigidos por su hechicero campeón del caos:


MIentras, el otro campeón se muestra más cauto esperando que las defensas del pueblo debiliten a su oponente para después golpear. Sólo envía a sus monstruosos servidores en vangurdia: MInotauros y Trolls:



EN el pueblo, los soldados huyen despavoridos ante la fuerza del minotauro de "Slaanesh". Este, poseído por su furia de sangre, ni les persigue, mientras se da un festín con los cuerpos de los caídos. Brutalidad y ansia de sangre... 


Al otro lado de la aldea las cosas son similares. Monstruosas formaciones se abalanzan sobre las filas de los enclenques soldados...

Y de nuevo muerte y sangre...


"Ambrosius" se acerca sigilosamente a la bestia mientras devora los cadáveres absorta en su festín. Al fin sus horas de estudio dan fruto y lanza temibles bolas de fuego quemando la carne de la bestia:


Los minotauros al otro lado se han abierto paso y topan con sus verdaderos oponentes. Caballeros montados en palafrenes del caos...


Los caballeros pasan por encima de los minotauros destrozándolos... parecen imparables...pero...
Algo les asusta incomprensiblemente. Un rumor lejano entre el fragor de la batalla... la duda de la desesperación y de una muerte cercana y ominosa...

¡No resulta verosímil, pero los guereros del caos entran en pánico sin razón aparente y vuelven grupas para huir!



La razón es que "Martín" ha maniobrado por la aldea y ha atacado a los hombres-bestia haciéndoles retroceder. Y este empuje está provocando el pavor en las filas de "Slaanesh".

Lo imposible está sucediendo. Las filas de soldados y aldeanos hacen retroceder a uno de los ejércitos del caos...

Pero el otro permanece expectante y fresco, listo para el asalto...

Y al fin se decide el hechicero y ataca la aldea desprotegida listo para recoger los despojos:



"Martín" dirige la lucha contra los guerreros del caos. Busca desesperadamente al hechicero y le reta en combate singular. Pero el cobarde hechicero rehuye el combate y se refugia en las filas de sus guerreros que ven con desdén la falta de valor de su jefe. 
La lucha es feroz y sin esperar cuartel y al fin los soldados son rechazados y diezmados en la huída.

El valiente y arrojado capitán "Martín" consigue huir con los pocos supervivientes de su compañía. Los guerreros del caos detienen la persecución por que hay una amenaza más urgente y peligrosa...



"Ambrosius", desesperado, busca el viejo grimorio. 
No hay nada que perder.

¡INVOCARÁ A LA BRIGADA DE LOS CONDENADOS!


Y desde la colina se despierta un creciente rumor...


...que se transforma en un rugido de ira y venganza. Los guerreros del caos cierran filas preparados para racibir la furiosa carga de la brigada de los condenados. "Ambrosius" está petrificado por el horror que ha conjurado...


La marea de condenados arrolla a "Ambrosius" enviándolo a alguna sima misteriosa en el mundo de los muertos...

Las dos líneas chocan y los no-muertos son parados en seco... pero el extremo derecho de la línea del caos cede. Son los Thugs, los más débiles de los guereros del caos que huyen despavoridos ante el empuje infernal de la brigada...


Los guerreros del caos y su hechicero al frente son envueltos por la horda de jinetes no-muertos y deciden huir.


 La Aldea ha sido arrasada por el combate y el paso de los condenados de  la brigada maldita del rey loco.


Tal vez ahora los viejos caballeros del loco rey "Fernán" puedan descansar en paz y la aldea de "Alal" sea capaz de resurgir de las cenizas...

...o tal vez esta aldea seguirá condenada por la muerte, las matanzas y la sangre que ha regado su suelo...

¡Solo los caprichosos dioses del caos en sus mansiones los saben!

lunes, 28 de septiembre de 2020

GRIM REAPERS

¡Qué pocos muertos vivientes he pintado en estos años! Siendo un clásico de las miniaturas fantásticas, resulta imperdonable. Nunca es tarde, así que vamos con ellas. Vamos a reclutar un regimiento de segadores para servir de base a un futuro ejército de no-muertos.

Hay que señalar que "Warhammer Armies" (Whfb 3ª ed.) señala como tropas obligatorias 10 segadores y 20 esqueletos básicos. Por ahí hay que empezar.


 

lunes, 21 de septiembre de 2020

VIKINGOS Y MUERTOS VIVIENTES. ENSEÑANDO A JUGAR A WARHAMMER.

En casa jugamos mucho. Pero casi siempre a juegos de tablero. En familia. Pero mi hijo y yo solemos jugar también a juegos de guerra ligeritos. O no tanto. Por que ya "La Guerra del Anillo", "Star Wars Rebellion" no son fáciles y son habituales. Sus reglas son mucho más complejas y la duración de las partidas mucho más exigentes que todos los juegos de miniaturas.

El caso es que con figuras en casa jugamos poco o nada. Ocasionalmente. Pero siempre hay la insistencia en aprender a jugar con los esqueletos, con los orcos, con los guerreros...
Así que esta mañana vamos a aprender a fondo a jugar a Warhammer.

Una pequeña demostración antes de jugar como se debe una batalla en toda regla.

Enfrentamos a una banda de vikingos recién desembarcados que se encuentran con un extraño pueblo en ruinas...

Desde el principio los vikingos avanzan decididos y los esqueletos ceden terreno. LOs esqueletos son inmunes a miedo por lo que no rompen y luchan hasta el último hueso en pie. Pero son inestables y las tiradas correspondientes muestran lo inpredecible de la magia.


Pero la pericia con las armas de los vikingos se termina imponiendo y el guerrero muerto-viviente decide escapar dejando para apantallar su huida a los esqueletos.

Seguro que va a avisar a su maestro del ataque de los hombres del norte...


 De momento los rudimentos del turno y las tablas han sido captadas y ya estamos listos para jugar.

jueves, 19 de septiembre de 2019

BATALLA EN EL BOSQUE DE FARATHOS


El Bosque de Farathos siempre fue conocido por su magnífica flora, su variada fauna, y por los Elfos Guardianes que lo protegían. Las historias cuentan que estas verdes tierras tenían criaturas místicas que se creían extinguidas, pegasos, unicornios y árboles con más vida que en ningún otro sitio del Viejo Mundo. Debía ser un auténtico paraíso terrenal para la vista.

Pero muchos siglos han pasado de aquello, el ser humano arrasó con el Bosque de Farathos, su falta de empatía por la naturaleza, y su avaricia y codicia por apropiarse de hasta la última criatura viviente del bosque, hizo que destruyese todo a su paso. Incluso el Clan Élfico diezmó con el paso de los siglos, sacrificando sus vidas por proteger las escasas tierras verdes que apenas quedaban.

El humano ansiaba dar con el corazón de Farathos, un lugar perdido en lo más profundo del bosque, un sitio donde al caer la noche, la luz sigue emanando fuerte y cegadora. Algunos piensan que era una fuente, otros decían que era un sonido hipnotizador, como el latir del bosque, pero nada queda ya con vida en el Bosque, solo restos de ruinas milenarias, quizá vestigio de una civilización más antigua que el Viejo Mundo.

El ser humano dejó paso al silencio, al vacío y al abandono. Nadie transitaba por el Bosque salvo los pocos Elfos que quedaban ya. No existía vida, ni animales.

El bosque pasó a ser un páramo marchito, hasta que los ataques inesperados de criaturas empezaron. Ratas gigantes del tamaño de humanos o elfos, rufianes y ladrones, orcos, y muertos vivientes campaban a sus anchas, la belleza del bosque desapareció, ahora se había convertido en un sitio lúgubre y tenebroso, del que cualquier ser consciente evitaría pasar por él.

Pero hoy os hablaré del resurgir del Bosque de Farathos, y de cómo en lo más oscuro y en el momento más trágico de la batalla, cuando toda esperanza estaba perdida, una tenue luz surgió....

INFORME DE BATALLA

Bando Skaven:
Lleváis semanas bajo tierra causando estragos bajo el Bosque de Farathos, parece que durante los dos últimos días no habéis sentido a más Elfos sobre tierra, por suerte cada vez quedan menos.
Os preparáis para volver a vuestro recóndito escondite en el Bosque, un antiguo campanario en ruinas. Pero Kreek "Revientacraneos" y su Guerrilla Skaven observan que las ruinas han sido sitiadas por extrañas criaturas que jamás habían visto.
Una imagen os conmueve y os llena de alegría al salir del subterráneo a tierra firme, el bosque está lleno de cuerpos elficos que yacen muertos sobre la tierra.
Ahora entendéis porque dejasteis de sentirles hace unos días. Los no muertos han invadido el páramo y han hecho de vuestro campanario en ruinas, su cuartel.

Bando No Muertos:

Willbert y su horda han arrasado con todo a su paso, necesitaban un sitio donde reinar y el páramo es perfecto. El Bosque de Farathos se había convertido en un lugar apartado e inhóspito, ideal para su hueste. Los últimos dos días de su periplo fueron asaltados por un Clan Élfico y aunque acabaron con sus vidas, las filas de la horda han disminuido notablemente.

Tras la cruenta batalla, un hipnotizador sonido de una campana resonó en mitad del páramo... y siguiendo su sonido como si de una dulce melodía se tratase, llegaron a un viejo campanario en ruinas. Curiosamente, la campana no ha vuelto a sonar desde su llegada.

Mientras exploráis el área, habéis convertido el campanario en vuestra base, hasta que de pronto a lo lejos observáis un pequeño contingente Skaven saliendo de una caverna subterráneo dispuestos a arrebataros vuestra conquista.


Desplegados ambos bandos… Los Skaven avanzan rápidamente, pero se encuentran con sorpresas de camino. Los cuerpos elficos que yacían sobre el terreno, se alzan en pie, hasta convertirse en no muertos. En otros casos, incluso les lanzan sus últimos flechazos. (Queda claro que este es un lugar mágico sobre el que operan fuerzas misteriosas...)

Algunas ratas huyen nada más enfrentarse a estos pequeños efectos mágicos del bosque. El miedo se apodera de sus mentes roedoras y huyen despavoridas.


El resto del contingente de ratas, avanzan hasta cruzar el río... ¡Qué sorpresa! Un troll parece despertar ante el alboroto formado por las ratas.


El troll, criatura estúpida y muy desorientado, carga contra lo primero que ve.
Los esqueletos abren fuego contra la criatura, y comienza el combate entre ambos. Las dos unidades de esqueletos acaban derrotando al Troll, aunque las bajas no son pocas. Le hubiese merecido la pena seguir refugiado tranquilamente en el puente. El troll muere aunque llevándose por delante a muchos esqueletos.



Las unidades en fuga no logran reagruparse y huyen del campo.

La gran rata ogro que dirige a los roedores se para ante las hordas de no-muertos. El miedo es muy intensso y el temor paraliza sus músculos. Sólo tras pensarlo mucho (al tercer turno intentándolo), decide dar la orden de carga.
Al fin la Rata Ogro logra cargar frente a Willbert y sus huesudos lacayos.


La carga es salvaje, de hecho causa 3 heridas al Héroe No Muerto. Pero los no-muertos nunca huyen y aguantan la embestida pese a la inestabilidad mágica. Las ratas son atacadas por el flanco y fallan la tirada de pánico. 

Las ratas terminan huyendo como... ¡ratas!


Por desgracia, recuperar su territorio fue misión fallida.


DESENLACE

Willbert vuelve al cuartel, y exhausto de los combates entre elfos y Skaven decide aproximarse a refrescarse sus huesudas manos en la pila del centro.
A medida que se acerca a la fuente de agua, la campana empieza a resonar como si latidos de un corazón se tratasen. Tom Tom Tom... A cada paso, un sonido más fuerte que el anterior. Parecía una advertencia...


Finalmente Willbert lava sus manos y al sacarlos de la fuente, asombrado observa cómo sus manos están cubiertas nuevamente de piel... El héroe El No Muerto se está transformando en un ser humano. Un ser humano condenado por todo el daño que causó su raza al Bosque antiguamente...

Las leyendas sobre el Bosque de Farathos eran ciertas, el corazón del bosque era el resonar de la campana, y la fuente contiene el agua de la vida eterna.

Willbert no solo hará del campanario su base, si no que está condenado a proteger de por vida el Bosque de Farathos, convirtiéndose en el nuevo protector.

Condenado a no salir jamás al exterior, y a dar su nueva vida por el Bosque. Su arma ya no arrancaría más vidas para transformarlos en no muertos, de ahora en adelante, todo lo que Willbert toque, crearía vida y naturaleza a su paso.... y así es como el Bosque de Farathos volvió a resurgir, lleno del esplendor que veis ante vuestros ojos.