Mostrando entradas con la etiqueta Dreadnought. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dreadnought. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2017

OLDHAMMER SPAIN. - SOTO DEL REAL

Este fin de semana se ha celebrado en Soto del Real la segunda reunión anual de Oldhammer Spain. En el hotel Prado Real nos reunimos un selecto (no se puede decir que nutrido) grupo de "frikis" entre los "frikis", aficionados a las figuras clásicas de Citadel y los juegos de GW en su mejor época. 
Ya es "friki" ser aficionado a este "hobby". Pero con el añadido de que todas estas piezas y juegos tienen en torno a 30 años y seguimos manejando los viejos catálogos empeñados en haceros con todas las "minis" de aquella época dorada...

Bueno, vamos al evento. 

Yo pude acercarme el domingo, por lo que no puedo más que imaginar lo que se vivió el día anterior. (y la noche.)
En el salón de reunión se pudieron ver miniaturas maravillosas. Juegos viejunos, mercadillo, sorteos y entusiasmo. Mucho entusiasmo.

Aquí una muestra de guerreros del Caos en su mejor expresión:


Una magnífica maqueta en la que jugar partidas de Warhammer o Mordheim. La imagen vale más que mil palabras que, desde luego a mí no me vienen al teclado. ¡Una maravilla!


La ciudad cuenta con unas "acogedoras" catacumbas en las que sólo Sigmar sabrá que criaturas pueden acechar.


Bonita base de operaciones para un culto del Caos:


Carreras de carros en un circuito sensacional:


El reloj de la torre. Es fantástico el aspecto de todos estos edificios. Solo con mirarlos y la imaginación vuela tratando de escudriñar los secretos que albergan.


Un pantano lleno de apetitosas moscas, sapos y .... Slann.


Parece que el caballero ha llegado tarde al torneo. Otro año será.


WH40K: ROGUE TRADER.

Partida de Warhammer 40K: Rogue Trader. Esta es la partida que monté apresuradamente para que el viejo WH40K estuviera representado.
Una compañía de marines trata de destruir un grupo de Dreadnoughts orcos que cierran el paso a las fuerzas imperiales. Tras ser alcanzado el crucero en el que era transportado el Capítulo de marines, estos se vieron obligados a abandonarlo y descender de forma desordenada en el planeta. Las fuerzas se encuentran esparcidas por todas partes y tratan de reagruparse. A este regimiento le cirra el paso para su punto de reunión unos dreadnought. Sus armas pesadas son demasiado para los vehículos tan necesarios para el rápido transporte. Los marines, deben atacar al cuerpo a cuerpo y destruirlos sin peligro para los vehículos.

A priori, misión suicida. Estas bestias son imparables y donde ponen su ojo biónico ponen su láser, contra el que las armaduras de potencia poco pueden hacer.

 


Los orcos y sus máquinas están en unas ruinas en un desfiladero. Entre los setos espinosos los marines se acercan sigilosamente.


Este dreadnought asalta la posición de marines. Desde el parapeto llueven granadas de mano.


Los misiles vuelan, pero el dreadnought parece inmune a sus ojivas.


Con tremendas bajas, los marines logran poner fuera de combate a dos dreadnoughts mientras que el tercero sale en retirada.
Magnífica victoria para esta compañía de marines. O lo que queda de ella...



MAN´O´WAR

En el mar tampoco cesa la refriega. Las aguas del viejo mundo son tan peligrosas como sus páramos. Dos flotas se enfrentan a muerte.



WARHAMMER FANTASY. (3ª Ed.)

El Lichemaster asalta la Maisontaal. Una vieja historia de nuevo revivida sobre el tablero.


Preciosa la maqueta de la Maisontaal y el asalto de las fuerzas infernales.


Esta es una pequeña muestra de lo que se jugó el domingo. 

Excelente iniciativa. Inmejorable ambiente y compañía.

Y, desde luego muchas ganas de repetir el año próximo con más y mejores partidas. Queda un año. El guante está lanzado y recogido. Esto no quedará así.





domingo, 10 de agosto de 2014

Warhammer 40K Rogue Trader. "First Blood"


Después de mucho tiempo retomamos el WH40K donde lo dejamos. Orcos y Marines espaciales midiéndose en el campo de batalla.
Hace mucho tiempo que no jugamos una partida. Ha pasado mucho tiempo y hemos jugado a infinidad de reglamentos, de modo que es natural que este viejo WH40K esté algo oxidado. Pero el recuerdo de sus miniaturas y su trasfondo sigue teniendo algo que ningún juego a vuelto a lograr. En cuestión de figuras e imágenes el juego permanece tan evocador como siempre. La cuestión del mecanismo de juego... pues no tanto.
Pero asumiendo lo arcaico de este juego volvemos a poner encima de la mesa a los viejos orcos espaciales y a los marines del espacio.



No hemos preparado el escenario ni hemos elucubrado una historia que ilustre o enriquezca la partida. ¡Grave error!
No hay nada más absurdo que una partida de figuras en la que pones a ambos contendientes uno enfrente del otro en extremos opuestos de la mesa para pegarse sin aparente motivo. Por más que este suele ser el tipo habitual de partidas que se ven en los clubs de juegos. Y el que WH40K no ha hecho más que fomentar con los torneos, sus libros de ejércitos, codex y demás absurdeces para sacar el dinero a los críos y a los cuatro fieles (y acaudalados) seguidores que puedan quedarles.

Lo mejor es que ponga unas cuantas fotos y luego hable de la batalla.



Esta miniatura es sensacional. Todo un engendro mecánico que lo he utilizado como un dreadnought diseñado según las reglas del "Compendium" para ser una plataforma de combate letal.


El gran Warnaster Orco, con su armadura de potencia. Esta miniatura la he elegido como jefe orco por su armadura y aspecto de gran caudillo. Pero no es de mis favoritas. De hecho creo que la pose es muy estática y es el prototipo de las figuras malas de GW con pose de "culturista sacando molla".


R´orc´mel. El Zorro del Desierto de Nueva Rynn. Estas figuras sí que son irrepetibles. De lo más grande que ha parido GW.



La cuadrilla de becarios gretching. Otra de mis debilidades. Los goblin, gretchin, snotling y demás renacuajos verdes.


No. No es un gazapo de otra partida de WHFB. Son un grupo de gretching armados con arcos y equipamiento primitivo para servir de escudos vivientes en el avance.


La horda orca avanza.


Un Dreadnought imperial


El médico imperial equipado con "power-tiritas".










Sobre la partida, como no hay un escenario preparado ni comento su desarrollo. Basta decir que los orcos pegaron fuerte a los Space Marines. Estos no se desmoralizaron (que para eso son los adalides de la galaxia) pero su jugador sí, que decidió que no tenía nada que hacer y se retiró.

Reflexiones sobre el juego y la batalla:

1.- Hay que preparar un escenario. Ponerse uno delante del otro es una chorrada sin ningún interés.
2.- El juego sigue siendo una simpleza carente de toda sutileza táctica. En realidad, lo sangrante es que WH40K es la misma chorrada en cualquiera de sus posteriores ediciones. En ninguna hay mecanismos de mando o moral que hagan un reflejo más fiel del manejo de tropas a escala de pelotón. En esta primitiva edición el mecanismo es un poco tosco. Especialmente en lo relativo a la fase de movimiento de reservas. Esta fase desde siempre, recuerdo que se evitaba y que directamente se movía en sucesión al movimiento cuando la figura no iba a disparar posteriormente.

Como el resultado no ha sido del todo satisfactorio, trataremos de preparar un escenario para otra ocasión y repetir la experiencia.