Mostrando entradas con la etiqueta Dragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragón. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2022

JINETE DE DRAGÓN

Pinté esta miniatura entre el final del año pasado y el comienzo de este 2022. Es la inauguración de la temoporada.

La guiberna es un modelo de redbardgames, originalmente cabalgada por un orco.

El jinete es un viejo guerrero del caos de "Citadel miniatures".

Con masilla le hemos rehecho la silla de montar para asentar al guerrero. De paso ya he modelado unas setas y la calavera del terreno. Me encanta el detalle de los despojos de un viejo soldado en el suelo con la espada y el escudo.

Toda la miniatura ha sido pintada sin freno a la ostentación de colores brillantes y de fantasía. 
El estandarte y el escudo sobrios. No he tenido ganas de complicarme con virtuosismos. Y, en definitiva, la miniatura ya es bastante impresionante como para intentar darle más carácter con complejos diseños.






 

martes, 19 de octubre de 2021

EMPEROR DRAGON

Pocas miniaturas son tan impresionantes como un dragón. Desde que era pequeño, los dragones han sido la criatura fantástica más evocadora e icónica del enorme elenco de bestias y monstruos.
Eran enormes miniaturas moldeadas en plomo, con pesos impresionantes y precios completamente inasequibles.
Veía sus cajas en las tiendas con fascinación y con la sensación de ser miniaturas inalcanzables que difícilmente podría conseguir. Y veía en las vitrinas de las tiendas algún ejemplar magnífico como quien ve un gran tesoro o una joya descomunal.

Eran miniaturas enormes que requerían horas de trabajo y montajes complejos de ingeniería ignota, con uso de masillas, taladros y todo tipo de útiles misteriosos.

Han pasado 40 años. ¡Casi medio siglo!

Miles de miniaturas pintadas, maquetas y mucha experiencia. Pero los dragones siguen pareciéndome algo místico e inalcanzable. Hoy puedo comprar lo que me dé la gana. Pero en mi subconsciente todavía siento los dragones como algo especial y alejado de mis  posibilidades.

Y todo lo dicho es especialmente aplicable a los primeros dragones de inicios de la década de los 80. Aquellas cajas de cartón bruto de "Citadel" con una pegatina eran como un pedazo de magia en bruto empaquetada.

Así que este "Emperor Dragon" ha sido tocar un sueño con los pinceles.
 

Estas figuras son tan grandes que podrías estar pintándola meses y todavía poderles sacar más detalle.  A mí me ha llevado, calculo, unas 6 o 7 horas repartidas en la última semana. Y ha tenido momentos deliciosos y momentos de hartazgo, por que la cola de miniaturas por pintar es larga y acuciante. Y esos romanos ya piden un finiquito. Pero el resultado es bastante bueno.

Veo este dragón encima de mi mesa y no puedo creer que esté en mi colección. 

Sin duda habrá que preparar una buena partida con dragones...


 









lunes, 15 de enero de 2018

Kegox Dragón de dos cabezas


He tenido el privilegio de pintar una miniatura histórica y magnífica. Una miniatura de aquellas que veía inalcanzables hace 30 años cuando la vi fugazmente en la estantería de una tienda de cómics y juegos de rol de Madrid.
Este es otro de los dragones esculpidos por Nick Biby para Citadel alrededor de 1985-86.
Lo he encontrado anunciado en el Citadel Compendium nº 3:

Anunciado junto con el otro dragón histórico. El Spinned dragon. Probablemente el mejor dragón de la historia.


Aquí lo tenemos en la caja original de cartón con una pegatina en el frente:


 Han sido unas jornadas de pintura duras e intensivas. Pintar este mastodonte no ha sido tan fácil como pensaba. Sin pensarlo mucho ensamblé la figura y le di masilla en las juntas. Preparé una base con unas cortezas de pino haciendo de rocas sobre un trozo de tablex y listo:



Me daba la impresión de que iba a ser fácil y rápido pintarlo. Mucha escama y textura, así que con las tintas sería pan comido. Pero es mucha escama y la figura es grande con lo que fácil sí ha sido. Pero largo y trabajoso.

Aquí está listo con la pintura base. La figura no la pegué a la base hasta el final para poder manipular bien con los pinceles. Aquí está sólo apoyada:


Un baño de tinta verde y algo de agrax en alas, cara y vientre:


Y ahora a currar: Escama por escama a dar brillos. Igual en las alas repasando cada pliegue.


Luego añadir detalles. Y darle pincel seco a las rocas de la base y añadir algo de musgo y césped.




Después del trabajo la satisfacción es inmensa. Es una miniatura impresionante. Los dragones han sido siempre una de las figuras más magníficas para pintar y tener en la vitrina.