Mostrando entradas con la etiqueta Volley and Bayonet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volley and Bayonet. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2016

TALAVERA: VOLLEY AND BAYONET

Hacía tiempo que no jugaba a figuaras. Y mucho más tiempo que no jugaba a napoleónicos.

Volley and Bayonet son unas excelentes reglas para jugar con figuras napoleónicas. Permiten recrear en una sesión de juego abarcable en una mañana o una tarde una batalla en la que participen dos o tres cuerpos de ejército.

Batallas como Waterloo pueden jugarse en una sesión doble.

Emplea turnos de 1/2 hora y bases que representan brigadas.

Así dicho no parece gran cosa. Pero son las ÚNICAS REGLAS que permiten jugar algo más que una escaramuza o pequeño encuentro.

Por supuesto no permiten el detalle que todas esas reglas "tan realistas" y populares ofrecen. Pero puedes jugar batallas de las de verdad. Y, particularmente, no le veo el interés a jugar a napoleónicos sin ponerme en la piel de Napoleón, Blucher, Kutusov, Wellinton en grandes y épicas contiendas.

La fotos, sin ser imponentes ya dan idea de la grandiosidad de una batalla de Volley:







Para el final guardo una controversia surgida durante la batalla.

Es un caso muy habitual en muchas reglas.

HUIR DIRECTAMENTE  DEL ENEMIGO:

¿Cómo se hace? No siempre resulta evidente cual es la dirección. Y la respuesta puede ser crucial cuando has de pasar por encima de tropas en reserva y desordenarlas.

Pasa en muchos juegos y no siempre las reglas entran en el detalle de especificar.

Ya se sabe, jugamos para divertirnos, entre amigos, somos caballeros, ejem, ... si, más o menos.

Hasta que dejamos de divertirnos por que todo nuestro ejército se desordena y nos convertimos en hienas sedientas de descargo rebuscando en las reglas una cláusula que nos libre de la derrota.

Pero he aquí que la geometría más elemental nos da la solución ante la falta de precisión de las reglas.

Solo debemos determinar los centros de las unidades y unirlos para obtener la ruta más directa para que ambas se alejen mutuamente.


Gaspard Monge, padre de la geometría descriptiva y el infausto sistema diédrico no podría estar más conforme con esta solución y sin duda asesoraría a Napoleón sobre estas cuestiones en sus campañas.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Volley and Bayonet: Five Forks

Volley and Bayonet son unas antiguas reglas de Frank Chadwick que permiten jugar grandes batallas de la época napoleónica o la guerra civil americana en un sesión de juego.
Necesariamente son sencillas y bastante abstractas. Las unidades se montan en grandes bases que representan brigadas. El turno representa aproximadamente media hora.
Los más puristas y amantes del detalle deploran estas reglas. Pero con otras reglas más detalladas es imposible jugar Asuterlitz o Gettysburg. (Al menos sin tener que dedicar tus vacaciones a la partida).

Como dice su diseñador en el prólogo del juego: Si quieres jugar a la época napoleónica, lo que quieres es jugar Austerlitz, Waterloo, Jena, ...

Si quieres montar un Gettysburg después de comer y recogerlo por la noche habiéndo jugado la batalla en todo su esplendor, este es el juego.

Mi experiencia lúdica con la guerra civil americana se inició con las reglas de Newbury. Era lo que había. Eran unas reglas a la vieja usanza, con sus bajas sus tablas de disparo, etc. Lentas y poco realistas. Se suponía que eran ya unas reglas "Fast Play", pero jugar siquiera un Bull Run era impracticable.








Otro contacto, muchos después fue con Fire and Fury. Estas reglas son un medio camino entre la abstracción y el detalle. Las unidades son brigadas también. Lo más interesante del juego es que hay que hacer una tirada para poder activar las unidades de manera que no se tiene todo el control que se desea sobre el ejército. Es adecuado para pequeñas batallas. Jugar Gettysburg requeriría varios días. Con la falta de tiempo actual es absurdo pretenderlo.


Las reglas que más me gustan son las de Volley and Bayonet.
No son necesariamente las mejores. Es una cuestión de gusto. Prefiero jugar una batalla grande y tener sensación de gran batalla que jugar escenarios pequeñitos e insignificantes. No me interesa tanto saber si los batallones forman en linea y si el escuadrón de caballería rompe el cuadro como si la división de Mc Donald ha rebasado la línea del pueblo y el flanco derecho retrocede.
No creo que Napoleón estuviera siendo informado de que tal compañía formaba un cuadro o que tal batallón no tenía munición.














En este caso jugamos Five Forks. Nos dio tiempo a jugarlo dos veces y cambiando de bandos.
En ambas partidas el despliegue defensivo confederado no fue muy afortunado sin conseguir detener al ejército de la unión.



Aquí abajo tenemos al ejército confederado defendiendo la línea de fortificaciones listo para recibir al ejército de la unión.
 

El General Picket se encontraba lejos del campo de batalla y el ejército confederado se encontraba sin mando. En el escenario la infantería confederada está sin mando hasta que Picket es capaz de regresar.

Una vista desde la carretera

El ejjército de la unión llega por la carretera:

El flanco izquierdo de la confederación está poco defendido por la caballería y resultará sobrepasado por la caballería del norte.
La situación se agrava por la ausencia de Picket que no permite reaccionar a la infantería confederada.






La caballería del norte a punto de asestar el golpe de gracia al flanco confederado.



La gesta del día. Caballería confederada desmontados en escaramuzas para a dos brigadas del norte.


El General Warren se muestra dubitativo y prudente. Históricamente era reacio a entrar en combate y Sheridan tenía permiso de Grant para relevarle del mando si lo creía conveniente.  En el turno 3 de juego es relevado del mando. Hasta este momento el escenario no permitía a las tropas de Warren rebasar las fortificaciones.
Aquí vemos a los dos generales.
Warren
Sheridan



Desbancado el flanco la avalancha azul es imparable. El escenario es complicado para los confederados. Pero el despliegue que los dos equipos empleamos en las dos partidas no fue muy afortunado. Otro día lo haremos mejor. Así es la guerra... (Al menos en nuestro caso todos volvimos a casa y nos dieron de comer para coger fuerzas para preparar más partidas.) 


Eso es todo amigos.


¿Echamos ahora un Agrícola?