Mostrando entradas con la etiqueta Moros y Cristianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moros y Cristianos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2024

Batalla de Guadalete (Montes Transductinos) 711 d.C.

Hace mucho que no sacábamos los moros y cristianos a la mesa. Hoy jugamos un escenario basado en la batalla de Guadalete. 
Esta batalla supuso la caída del reino visigodo y hemos formado el escenario siguiendo las teorías expuestas recientemente que sitúan la batalla en el entorno de Tarifa.

Se enfrenta un ejército de invasión dirigido por Tarik, formado exclusivamente de excelente infantería. No cuenta con caballería ya que no ha podido disponer de medios para hacer el difícil paso de los caballos por el estrecho. Pero sus guereros son excelentes y forman una falange que lucha desde el muro de escudos y tienen un cuerpo de magníficos luchadores de escaramuza.

Rodrigo llega precipitadamente con el inmenso ejército de maniobra visigodo. Con todos sus nobles apoyando. Incluidos los nobles witizanos rivales que, en principio aparcan sus disputas para hacer frente al invasor.

Pero la traición se está fraguando. En el escenario, las alas dirigidas por el arzobispo Oppas y por Sisberto, deberán chequear liderazgo cada vez que carguen. En el turno 3 se empezarán a aplicar un -1 al liderazgo. Y todas sus tropas deberan chequear liderazgo a partir del turno 4 para no retirarse. Se simula así la negociación de traición. Queda al azar si permanecen en la batalla renuentemente o si desertan.

Rodrigo debe atacar, por que necesita hacerse valer como rey y derrotar al invasor para poder asegurar su corona.

Por eso acepta el combate contra un enemigo que podría ser agotado en Aljeciras. Y se nfrenta en este lugar a un Tariq encastillado en una loma y protegido por los flancos por el rio, colinas y marismas. El superior ejército visigodo no podrá rodear y hacer valer su superioridad.

Va a ser un choque de frente. Las tropas ligeras de Tariq tratarán de frenar el ímpetu de los caballeros cristianos que acometerán a las lanzas de infantería mora subiendo la loma sin fuerza. (Los moros cuentan con ventaja de +1 en la resolución de los primeros combates por efecto de la loma)

EL escenario da una ventaja a los visigodos. Si los moros ven desmoronarse la línea de infantería se pueden desbandar. Cada unidad de las 6 de infantería pesada que entre en huída o se pierda otorga un -1 al liderazgo.




La caballería se lanza de frente al enemigo. Algunos caballeros de las alas se mentienen parados sin combatir...


La línea enpieza a ceder. Pero sólo se rata de la primera barrera de tropas ligeras. Aún así, los Gardingos dirigidos por Rodrigo han roto el centro de Tarik:


Rodrigo a roto el centro de la infantería mora y tien la victoria al alcance de su espada:



Los moros aguantan y castigan al resto de los caballeros qu son rechazados. Pero aguantan sorpresivamente pese a haber perdido muchos caballeros luchando conra el muro de escudos en la loma:


La lucha es encarnizada y la infantería mora parece no moverse. Los caballos se fatigan y pueden ceder en cualquier momento. Los caballeros de las alas, pese a tener sus dudas están combatiendo superando sus tiradas...


La infantería visigoda no va a llegar al combate. Todo se va a decidir en la primra línea.


Cuestión de suerte. EL moro falla sus tiradas de moral y el visigodo consigue romper la línea. Con algunas unidades de infantería pesada huyendo la moral cae por los suelos.


 Rodrigo salva el reino visigodo y la historia se reescribe.

Han sido algunas tiradas de moral de los visigodos absolutamente increíbles. Por un momento ha estado todo en la balanza. De haber resistido un poco, el moro podía haberse hecho con el triunfo. 
No ha dado tiempo por mala suerte a llegar el turno 4 en el que el visigodo empieza a perder las alas y los moros han tenido muy mala suerte en los chequeos.

Muy emocionante como siempre.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

CABALLERÍA SARRACENA

Ya está terminada la caballería sarracena para luchar contra los invasores cruzados. 24 figuras de plástico de "Gripping Beast"



La última remesa:
 

domingo, 16 de octubre de 2022

BATALLA EN EL PUENTE. SAGA: La edad de las cruzadas.

Los exploradores de los ejércitos cristiano y musulmán llegan a orillas de un río. Ambas avanzadillas se observan desde sus orillas respectivas midiendo sus fuerzas antes de acometer el cruce del puente.


Los moros toman el puente y cieran filas dispuestos a defenderlo. Los caballeros cristianos se reúnen y se preparan para atacar en una fuerte columna:


Los jinetes castellanos atacan con jabalinas y se repliegan rápidamente sin dar tiempo a los moros a responder copn sus flechas.


Los moros aguantan las acometidas y defienden la posesión del puente:


Un grupo de moros ha cruzado el rio en otro extremo del campo para tratar de aliviar la presión cristiana sobre el puente:


Los cristianos atacan con más decisión, pero los moros son capaces de aguantar el ataque con gran coraje. La superior caballería no consigue romper a los arqueros.


Los caballeros cristioanos se reúnen de nuevo en retaguardia listos para el asalto final:


La lucha es furiosa y ambos bandos saben que es el momento decisivo. La lucha es confusa y los proyectiles vuelan sobre las cabezas de los contendientes buscando un blanco al que herir. Las cargas se suceden y los combates son sin cuartel.



Los débiles arqueros se comportan como un muro contra el que choca la caballería y es respondida con lacerantes flechas que van mermando su combatividad...


Finalmente la línea opuesta de los moros cruza el río en masa mientras los caballeros,  impotentes, no logran doblegar a los defensores del puente.


Hoy los moros han cruzado el río. Los cristianos se repliegan para avisar a su hueste de la llegada de los invasores y preparar la defensa de la frontera.

lunes, 28 de febrero de 2022

SAGA: Omeyas vs. Normandos.

El ejército moro estaba muy aburrido en su caja sin una partida de "El Cid" de "warhammer" que jugar.

Así que un Caid omeya ha decidido cruzar los pirineos para explorar las ricas tierras galas que defienden los fieros normandos a ver que pasa. Así tanteamos los moros de "Saga" que no he tocado desde hace un par de años.
Los moros son una banda que causa la confusión y fatiga en las filas enemigas. Con una caballería de guardias capaz de reaccionar y atacar quirúrgicamente en el momento preciso. Hoy la banda mora lleva dos unidades de levas con arcos. POr el otro lado los normandos con su caballería pesada muy móvil y letal en el choque. Capaces de atacar repentinamente desde lejos, golpear mortalmente y después reaccionar retirándose del peligro. Y acompañados de unas levas con arcos capaces de disparar más lejos que nadie.

Las dos huestes se sitúan en linea listas para el combate:



Los normandos empiezan disparando sus flechas a los moros que no son capaces de responder desde tan lejos. Esto obliga a los arqueros omeyas a adelantar sus filas para tratar de responder a los arcos normandos.


Pese a la superioridad en número de los moros, los normandos están a cubierto en los campos y los arqueros están aún lejos de las flechas enemigas. Las bajas entre los moros son mayores lo que obliga a adelantar aún más las filas.


Entonces la caballería normanda ataca y el choque es mortal. Los moros reaccionan con todas sus habilidades defensivas. Pero los dados deciden que sean los invasores moros los que lleven la peor parte del combate. El contraataque moro es contestado con la retirada de los normandos que, al estar fatigados, no mueven lo suficiente para escapar y son atacados por infantes y caballería mora.

Pero de nuevo los dados dan la victoria a los normandos...

Las últimas tropas de infantería tratan de formar una pantalla defensiva alrededor del Caid musulmán y los restos de sus guardias.

Pero los normandos maniobran y atacan por la espalda a los restos de los guardias moros. De nuevo los normandos destrozan a los jinetes árabes y logran la victoria.



Gran derrota de los omeyas que se retiran a Al`Andalus con pocas ganas de volver a atacar tierras normandas.

Las excelentes tiradas de los normandos y la falta de experiencia del comandante moro han sentenciado la partida claramente  a favor de los cristianos.

viernes, 30 de julio de 2021

RECONQUISTA

Dos huestes de enfrentan en los llanos de la meseta castellana. Las fuerzas moras son superiores en número pero los cristianos son gente curtida en la frontera y acostumbrados a luchar.

Ambos ejércitos se encomiendan a su dios y esperan la victoria que les abrirá las puertas a cuantiosas riquezas y botín.


Antes de la batalla, dos campeones se enfrentan en singular combate. Resulta un buen agüero resultar vencedor... (tres re-rolls para la batalla no son poca cosa)


El campeón musulmán resulta victorioso. EL cristiano ha luchado valerosamente y su muerte será vengada...

Los moros se lanzan al ataque y disponen su pantalla de arqueros mientras la caballería bereber se despliega para zaherir a los caballeros...


Los jinetes cristianos aguantan las jabalinas moras. No son capaces de cazar a los bereberes que continuamente se zafan  y siguen acosando....

En el flanco contrario la nobleza andaluza y cristiana se enfrenta a muerte sin que la balanza se decante. La lucha es mortal pero ningún lado cede...



Las alas cristianas están siendo acosadas sin cesar. En cualquier momento pueden ser destruidas por la superioridad de los jinetes ligeros bereberes...

EL centro de la infantería cristiana a logrado embestir a los peones andaluces. Si las alas cristianas aguantan, el empuje de la superior infantería puede torcer el brazo a los musulmantes...


Al fin, los esforzados infantes cristianos logran romper el centro sin que las debilitadas alas se colapsen...


El general moro se ve rodeado por la infantería de los cristianos, se rinde y ¡es capturado! SU rescate será un magnífico tesoro para las arcas cristianas.



 

lunes, 23 de septiembre de 2019

SANGRE Y FUEGO EN EL DUERO

Son tiempos duros en el norte de España. El reino astur-leonés proclama su independencia y legitimidad como herederos del reino visigodo y empuja hacia el sur expandiéndose por fuerza de esforzados colonos que se atreven a aventurarse más allá de la seguridad de las montañas.

Poco a poco se desparraman colonos por el valle del Duero. Una tierra desierta e inhóspita. Los reyes ofrecen la posibilidad de hacerse con la propiedad de toda la tierra que se pueda ocupar. Es la gran ocasión para gente aventurera e intrépida. La posibilidad de prosperar y ser dueño de la tierra en libertad. Todo hombre libre que pueda defender su tierra gozará de privilegios y fueros garantizados por el rey. Hombres portando una hazada para arar y una lanza para defender su libertad y su propiedad.

Aquí en la frontera hombres valientes pueden forjar su destino y defender sus recién ocupadas tierras.

Los moros no cesan en el acoso cada año. No pueden permitir esta expansión cristiana y deben escarmentar a estos aventureros.

Como cada verano, una expedición desde Córdoba, llega a estos contornos. En una pequeña aldea se han juntado un grupo de valientes hombres libres y sus familias para formar un próspero hogar. La alarma llama a tomar las lanzas y prepararse para la defensa.

Rápidamente un jineta corre a llamar a la guarnición más cercana para que el conde acuda con soldados a ayudar.

Los moros surgen por el horizonte...


Todos se aprestan a la defensa con lo que pueden. Los jinetes y guerreros forman filas en la puerta de la aldea muientras que todos los hombres toman lo que pueden para defenderse. Mujeres y niños se reúnen en la parte rasera de la aldea.


Los asaltantes, bereberes en su mayoría, esperan lograr un buen botín al márgen de su soldada por esta expedición de castigo.


Los jinetes cristianos atacan el centro de la formación mora intentando desbaratar a los peones cordobeses...


Pero estos soldados bereberes son duros y forman una formidable pared de escudos y lanzas. Los guerreros que defienden la aldea atacan y disparan sus lanzas arrojadizas, pero cuando vuelven grupas son masacrados por la tropa mora.


Parece que nada puede parar ahora a los moros asaltantes. Muertos los jinetes defensores sólo quedan campesinos, mujeres y niños en la aldea. Si no llega ayuda rápido será una masacre.


Los moros penetran en la aldea y empiezan a saquear e intentar quemar las casa. Los jinetes bereberes quedan en el exterior patrullando por si llegan tropas cristianas...


Por el horizonte se asoman las tropas del Conde que llegan para intentar rerchazar a los moros.


En el pueblo ya hay casas ardiendo. Los caballeros cristianos irrumpen por la parte de atrás de la aldea y los moros forman filas.


  El centro de la aldea es un torbellino de acero y fuego. 


Fuera de la aldea chocan jinetes moros y cristianos, mientras los campesinos siguen desafiando a los escaramuceadores bereberes.


Incluso el general moro se enfrenta en persona con el conde. El jefe moro recibe una herida, pero los caballeros cristianos no pueden romper a la infantería mora.

Con fuego por todas partes y rodeados, los caballeros vuelven grupas y son masacrados.


Hoy la historia sigue escribiéndose con fuego y sangre. Gentes valientes que pusieron sus esperanzas en este valle y defendieron su libertad.

Pero la promesa de libertad y un futuro mejor seguirá atrayendo a colonos desde el norte que poco a poco serán protagonistas de esta fase de la reconquista protagonizada por el pueblo llano. No por reyes o nobles, sino por colonos buscando una tierra y un futuro en libertad.