Mostrando entradas con la etiqueta Hunos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hunos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2023

WARHAMMER ANCIENTS: Romanos y bárbaros

Reencuentro con nuestro querido Warhammer Ancients. Se enfrenta un ejército romano del bajo imperio a la incesante amenaza de los bárbaros. Hoy unen fuerzas dos caudillos, uno godo y otro huno. Tervingios, greutungos, alamanes, hunos, alanos...¿Quien sabe? Muchos son los pueblos más allá del "limes" y todos desean participar del pastel del imperio, como saqueadores o como defensores de su orden. Y la guerra es el mismo camino.
Una fuerza de "limitanei" tratará de quitarles las ganas de cruzar el "limes"

La línea de las legiones está bien formada mientras las dos huestes de caballería y guereros tantean cómo engañar a los firmes legionarios tras sus enormes y bien alineados muros de escudos.


La hordas de caballería ligera hunas forman una inmensa columna en el flanco derecho romano.



En el flanco izquierdo romano, el Magister millitum carga rápidamnte contra la caballería goda con sus mejores tropas y traba combate con el jefe godo mano a mano.


El Godo recibe dos tremendas heridas y toda la caballería bárbara es arrollada dándose a la fuga.
Los romanos persiguen y arrasan a una infantería que trata de cubrir la retirada de su jefe y todos sus nobles.


En el otro extremo la caballería romana se ve desbordada por la horda de hunos disparando sus flechas y evitando el contacto.


Los jinetes hunos cabalgan alrededor de las filas de romanos que no aciertan a contactar a su enemigo y caen como espigas cortadas por la guadaña.


Cuando finalmente pueden contactar una carga, las flechas les hacen perder todo el ímpetu y ventaja de superioridad en combate. Todo el flanco derecho se ve amenazado.


La línea de las legiones ha avanzado tratando de imponer su superioridad antes de que el flanco derecho caiga por la horda de jinetes hunos.


Las legiones presionan al máximo ratando de forzar la retirada de toda la línea bárbara.


Los bárbaros ceden y la moral empieza a fallar. La victoria romana está a punto de llegar...


El jefe bárbaro se ha reagrupado y vuelve a la carga rodeado de sus nobles y de nuevo se traba en combate con el general romano. Esta vez el romano cae atravesado por el acero godo.

El rumor de la  caida del romano se extiende por las filas de las legiones. Cuando los bárbaros ya están retirándose, algunas legiones deciden abandonar cautelosamente el campo de batalla.


 Una acción decidida y un combate personal ha decidido la batalla tornando una derrota en ciernes en victoria.


Los romanos se retiran y debn elegir un nuevo jefe. Los bárbaros han quedado muy dañados, Pero el prestigio de su jefe Godo ha quedado reforzado.

El emperador sin duda se habrá fijado en el valor y fuerza de este guerrero bárbaro.

martes, 28 de marzo de 2023

Warhammer. Fall of the West. Batalla de los Campos Cataláunicos

Batalla de Warhammer Historical enfrentando dos monumentales ejércitos. Más de 500 figuras. $000pts por bando.
La partida fue jugada completamente en una mañana, incluyendo la preparación y recogida. Esto da muestra de la agilidad de las reglas. Viejas pero ágiles y prácticas. Y la mejor manera de recrear enormes batallas en poco tiempo.



Atila es atrapado por el ejército de Aecio tras el desgaste de asediar Arelate. Ambos contingentes de aprestan a luchar en la llanura cerca de Chalons.

El ejército de atila presenta el grueso de su caballería huna en el centro. A los flancos los ostrogodos de Valamiro a la izquierda, y los hérulos, gépidos y turingios conducidos por Ardarico.

Aecio se sitúa a la izquierda de su ejército. Frente a la colina y enfrentado a los germanos de Alamiro. En el centro los alanos del Rey Sangibano. Y en el extremo derecho los visigodos del Rey Teodorico.


Los visigodos conducidos por Teodorico:

Los ostrogodos aliados de Atila:

Atila y sus hunos:

Gépidos, hérulos y turingios :

Los comitatenses de Aecio:

Se inicia la batalla y atila ataca en el centro a los Alanos. Ambas caballerías son muy similares pero Atila tiene una enorme superioridad numérica. Los flancos de ostrogodos y hérulos deciden no moverse y esperar acontecimientos. La moral no es muy alta en el ejército de Atila. Los dados son caprichosos, pero ambos contingentes ya están recelosos de Atila después del desgaste de la campaña y un asedio más largo de lo esperado en Arelate.

En el centro los Alanos se baten bien y aguantan formidablemente a Atila.

Los romanos suben a la colina a tomar la posición.

En el flanco, los visigodos atacan decididamente a la caballería ostrogoda.

Los guerreros siguen cerca el desenlace de la lucha de caballería. Parece que los visigodos llevan las de ganar.

En la colina, los hérulos amenazan a los romanos que toman firmes posiciones levantando un muro de escudos:

La lucha se desata:




Los alanos del centro están logrando retener a Atila que no logra romper como era el plan:

EL flanco izquierdo de Atila se desmorona y los ostrogodos se baten en retirada sin que haya podido Atila romper el centro.


 Atila da por perdida la batalla y se retira antes de que su ejército resulte eliminado.

martes, 20 de diciembre de 2022

ULTILAS EL HUNO. CAMPAÑA DE SAGA EDAD DE LAS INVASIONES. (II)

Ultilas dirige sus acciones ahora contra las fuerzas imperiales. La incursión  en territorio más allá del limes promete ser provechosa.
Las avanzadas hunas han detectado una fuerza interceptora romana y se disponen a destruirla antes de proceder a atacar las villas de la región.

Ambos contingentes se encuentran en un llano en la frontera. El paraje es bien conocido por sus santuarios, huellas de eremitas y hombres santos y también de antiguos altares paganos. Ambas huestes pueden medirse y provocar al contrario profanando sus lugares sagrados.

Los hunos despliegan al frente a su infantería de guerreros godos sometidos y a los guardias. En reserva quedan todos los arqueros. EL romano mantiene un muro de escudos protegiendo a sus arqueros. Los reclutas toman la colina y los equites ocupan el flanco derecho.

Ambos bandos conocen a su rival. El huno teme la poderosa caballería romana y las flechas de su infantería. El romano conoce la rapidez de los jinetes y sus arcos compuestos.


El huno empieza sus maniobras sin acercarse demasiado a las flechas y la caballería. Tantea a su enemigo sin atacar aún...


Pero el romano se mantiene en sus líneas. La caballería de choque huna, sus mejores tropas se lanzan a la carga a la colina y la desalojan dejando el flanco romano izquierdo descubierto. Los reclutas romanos caen y son destrozados, pero también luchan con coraje y dejan a los guardias hunos, a su vez, muy tocados. Los jinetes hunos se repliegan después de desalojar la colina y no volverán a participar en la batalla.


La infantería huna avanza y destroza uno de los santuarios cristianos. Los legionarios atacan para contestar la provocación. Ambos bandos luchan pero ninguno se impone. Ambas líneas retroceden a sus posiciones.


Los jinetes ligeros hunos, viendo la inacción romana, se abalanzan entromba sobre los equites y descargan sus saetas a quemarropa, para girar grupas y huir súbitamente.
Tras un par de acometidas, la caballería romana queda muy tocada y fatigada.


Todo va saliendo a pedir boca para el huno. Los romanos están desgastados y se ven incapaces de acometer al enemigo bárbaro. Permanecer en el campo en estas condiciones es la garantía de ser destruido por el desgaste de las flechas hunas...


 Roma se retira, por ahora...

Las enseñanzas para el romano serán muy valiosas en el futuro. Al huno hay que atacarle de cara sin darle tiempo a que te rodee y te veas bajo una lluvia de flechas. El huno puede huir...pero el campo de batalla no es tan grande salvo que la huida sea definitiva y una derrota. Si quiere imponerse, tendrá que dar la cara.

Ahora "Ultilas" asola el territorio de la frontera a placer. Su poder y riquezas están creciendo de forma notoria. Algo que sin duda atraerá la envidia de otros señores de la frontera. Por no contar el odio romano que pedirá venganza.

viernes, 16 de diciembre de 2022

SAGA: Edad de las Invasiones: LEVAS para HUNOS

Estos son pobres infelices que un día se enfrentaron a los hunos. Se les dió a elegir morir o seguir luchando como siervos de los hunos.

Vienen bien en una banda de Saga para tener una infantería en los escenarios en los que haya que tomar posiciones o para objetivos en los que la caballería esté dificultada.
Son levas, pero la hoja de combate de los hunos permite a las levas luchar bien si es preciso y se les da la adecuada orden.

Las figuras son  "Dark Age Warriors" de plástico de "Gripping Beast" con aderezo de armas y cabezas sobrantes de sarracenos.
Van pintados en tonos pardos acordes con lo que se espera de una leva y más en la hueste de los hunos.
Llevan todo tipo de armas, lo que permitirá que en el tablero puedan representar tropas con lanza, jabalina o arcos.
Habitualmente, en la banda de "Ultilas" que utilizo en la campaña llevarán lanzas como fuerza de combate. Ya los guerreros hunos con sus arcos compuestos pueden hacer el trabajo de desgaste. Estas levas se ocuparán de cerrar filas para proteger la retirada, tomar posiciones u ocupar objetivos o servir de escudo humano.


 

domingo, 11 de diciembre de 2022

ULTILAS EL HUNO. CAMPAÑA DE SAGA EDAD DE LAS INVASIONES. (I)

Ultilas es un gran señor huno. Ha amasado una gran fortuna en incursiones en la frontera romana. Pero ahora ve como un contingente de godos invade las tierras romanas que solían ser el objetivo de sus correrías.
Roma, acostumbrada a jugar a dos bandas, encarga a Ultilas atacar a los Godos.

Ultilas intercepta a la columna goda en el camino del bosque y se prepara para la emboscada. Divide a sus tropas en dos grpos para rodear a los godos.


Los jinetes hunos se lanzan al ataque y galopan alrededor de los sorprendidos godos lanzando flechas con sus mortíferos arcos compuestos.

El caudillo godo ordena a sus bucellarios cargar esperando huir de la emboscada.

Los hunos tienen rodeados a los godos que caen heridos por la saetas hunas.


Ultilas dirige los ataques desde una posición segura:


Los guerreros godos luchan desesperadamente pero caen rodeados por hunos furiosos.

El caudillo godo logra escapar acompañado de un grupo de guerreros, pero la mayor parte de su hueste ha perecido en la emboscada.


 Los Hunos no han logrado capturar al cabecilla godo que logrará reunir a sus guerreros huidos para seguir con su ataque. Los hunos , al no poder lograr un buen rescate por el caudillo godo, pierden el interés y se retiran buscando otras presas y más botín.

Los godos lograrán tierras del imperio y los hunos seguirán buscando botín en la frontera. Todos en pos de lograr una buena posición para convertirse en federados del imperio o , mejor aún, señores de su propio reino, respetdos y tratados por igual como los romanos. COn suerte incluso la propia púrpura imperial puede ser su destino.

martes, 3 de mayo de 2022

martes, 26 de abril de 2022

SAGA: Hunos vs Godos

Partida para estrenar la banda de hunos. Los jinetes de la estepa se preparan para castigar con sus arcos a un grupo de ostrogodos.
Los jinetes con arcos compuestos se colocan de pantalla delante de los guardias de la banda.

Los godos se esconden en el bosque con sus infantes guerreros y levas de arqueros. En la izquierda forman los guardias a caballo se preparan para atacar. 


Ambos señores están listos para enfrentarse:

Los jinetes de la estepa avanzan y disparan sus flechas que son ignoradas por los godos en el primer turno. Estos, rápidamente responden con dos furiosas y veloces cargas por parte de los guardias.


Las cosas no empiezan bien para los hunos que han tenido poco efecto en sus disparos y han resultado destrozados por la carga de la caballería pesada goda. 
Ahora los guardias del caudillo huno han quedado expuestos y contraatacan.

La caballería de élite huna es igualmente poderosa y consiguen destrozar a la fatigada caballería goda. Las bajas en ambas filas son enormes. La batalla está resultando una feroz carnicería.

Ahora los godos están sin caballería y apoyados en los bosques.


Los godos deciden atacar atrapando a los hunos más despistados, aunque acusando mucha fatiga.


Los hunos que quedan en pie retoman los ataques con arcos y ataques oportunistas a unidades fatigadas.
Pero los godos son correosos y los dados caprichosos por lo que amos bandos se aniquilan mutuamente.
El suelo está cubierto de cadáveres y guerreros agonizantes... o figuras retiradas, claro.


finalmente el caudillo huno manda acosar al jefe godo para fatigarle y cargarle traicioneramente. Muerto el caudillo godo el destino de su gente está decidido.


La batalla ha sido una aniquilación mutua. Solo quedan en pie el jefe huno y un guerrero frente a 8 levas de godos. Una victoria dolorosa y poco triunfante para el cabecilla huno. En algún lugar hay unos intrigantes señores romanos que se alegrarán de que los bárbaros se maten entre ellos mientras ellos hacen lo propio en sus interminables guerras civiles.


 Partida muy intensa y con muchas bajas. Los hunos no han tenido la partida que deseaban para acosar con los arcos, sino que han tenido a los godos encima en todo momento. Y los godos han visto que los hunos también tienen guardias que pueden ser muy peligrosos en el choque.

Ya en casa he podido combrobar que la hoja de batalla de los hunos tiene algunas sutilezas que en la primera batalla no han sido explotadas a fondo. Una banda muy divertida de manejar los hunos y los godos enormemente fieros a los que poco importa atacar fatigados a veces.