Mostrando entradas con la etiqueta oldhammer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oldhammer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

Elemental de la muerte y altar del caos

El conjunto C34 Elementals de Citadel se catalogó por primera vez en Citadel Journal Spring 1984. Se mostró justo al lado del conjunto C34 Demons y los dos conjuntos se agruparían en catálogos posteriores como "C34 Elementals & Demons" . Los Life & Death Elementals se introdujeron en el catálogo de Citadel Journal Otoño de 1985, pero extrañamente bajo el nombre de "C34 Monsters" antes de reunirse con el resto de los Elementals & Demons en el Third Citadel Compendium. Incluido en esta página, para completar, está el Elemental de barro y el Elemental de peste de C22 y C29 .

EL elemental de la muerte se ha pintado en tonos marrones terrosos como salido directamente de la tumba:



Y un altar del caos esculpido por Tim Prow, portado por dos beastmen:


 

miércoles, 11 de enero de 2023

PINTURAS NAVIDEÑAS



Las navidades siempre son época de tiempo libre en casa, alternado con furibundas sesiones de gastronomía social, compras compulsivas, callejeos intensivos y eventos familiares.

Sin un proyecto de fundamento a la vista, he picoteado pintando cosillas de fantasía del fondo de armario inacabable.

De entrada un grupo de demonios de Tzeench. Los estrambóticos horrores rosa. Habrá que completar con sus divisores azules.

Un par de guerreros del caos atípicos:



Un hechicero del caos de Tzeench:

Dos espectros:

Y unos bárbaros, especie de berserkers, de viejos "old Glory" que ni idea de dónde han salido.




 

jueves, 24 de noviembre de 2022

GRAN DEMONIO DE TZEENCH



 
Se acerca la navidad, momento de fantasía y color... y nada mejor que volver la atención de los pinceles a los alegres colores del reino del caos.

Una reverencia para el señor del cambio y la magia... Tzeench. Un bonito pavi-pollo demonio:




miércoles, 14 de septiembre de 2022

ESPECTROS Y TUMULARIOS

Tres nuevos tumularios o espectros de la gama de "ethereals" de las añejas "Citadel Miniatures".

Figuras míticas de antaño. Hoy la gama disponible de todas las ambientaciones es abrumadora. Pero hubo un tiempo en que esto era lo más. Y ese saborcillo hoy está intacto para el que sepa degustarlo.





 

domingo, 11 de septiembre de 2022

domingo, 4 de septiembre de 2022

MUERTOS VIVIENTES de CITADEL MINIATURES

 Con la vuelta de vacaciones he traído unas tremendas ganas de jugar y pintar. Los proyectos se amontonan en la cabeza y nada más aterrizar en casa ya tenía programada una visita a la tienda para comprar figuras para un ejército para las guerras de italia.

Pero antes de esta salida, un vistazo al despacho donde pinto me ha atizado en la cara la indecente cantidad de figuras de fantasía sin pintar.

Suelo estar al día y pintar todo lo que compro...excepto con fantasía. La cola de figuras de fantasía sin pintar es interminable. Y con la fantasía nunca soy sistemático. Pinto intermitentemente cuando me apetece. Pero no con un proyecto serio.

El caso es que cualquier proyecto nuevo va a quedar un poco en suspenso para darle un pequeño empuje a la fantasía y al menos limpiar la mala conciencia. Solo un poco.

Y lo promero que he pintado han sido muertos vivientes. 

Un ghoul:


Un guerrero del caos. (Ya digo que esto no es sistemático...)


Otro simpático ghoul:


Seis guerreros esqueletos:


Y con su grupo de mando:


Otros seis esqueletos:


Cuatro esqueletos más:


Todo el regimiento:



jueves, 30 de junio de 2022

REALM OF CHAOS: NURGLE vs TZEENCH

Dos ejércitos enfrentados en los páramos del caos. 

Los guerreros de Tzeench en su esplendor magnífico de colores azules y púrpura:


Caballeros de Tzeench listos para el ataque:


Los campeones de Nurgle han trazado su plan y se unen a sus contingentes para ejecutarlo:



Nurgle ha reclutado a un contingente de trolls y un jabberwock, criaturas pútridas, tan estúpidas como  maléficas:

Los estandartes se despliegan listos para la batalla:

hordas de incineradores de tzeench empiezan a henchirse con sus vapores flamígeros:

La batalla empieza y los discos vladores se lanzan contra los trolls. Una horda de demonios portadores de plaga ha sido convocada por el hechicero de nurgle y llegan para apoyar:

Por delante de la horda de nurgle avanzan legiones de muertos vivientes, esqueletos y zombies, para servir de pantalla a los incineradores y los hechiceros de tzeench:

El fragor, los rayos chisporroteantes de magia, las nubes de moscas y las plagas pestilentes envuelven el choque de espadas forjadas con místicos metales:

Los caballeros del caos han chocado y los de nurgle retrocede ante el empuje de los caballeros de tzeench. Pronto las tornas cambiarán.

Los muertos vivientes caen pero han permitido a los caballeros de nurgle llegar al combate intactos. Ya toda la línea está en combate. Las nubes de moscas y las plagas empujan a Nurgle que avanza con ímpetu imparable.

El hechicero de Nurgle contempla como su ejército avanza y logra imponerse:


Batalla grante y farragosa que ha sido manejada con bastante fluidez, dada la inmensa carga de reglas a manejar. Realm of Chaos permite crear campeones del caos de enorme variedad y especialización. La cantidad de posibilidades es inmensa, pero también la cantidad de reglas para aplicar. Ya somos muy veteranos y conocemos la ubicación dispersa de las reglas por todos los libros. Esto nos permite jugar con fluidez aceptable. Pero la batalla es larga y pesada. Los combates duran varios turnos hasta resolverse si uno de los bandos finalmente falla sus tiradas de liderazgo y rompe.

Es indudable que hay otros reglamentos más ágiles y divertidos. Pero difícilmente ofrecen ejércitos tan variopintos y detallados. Y seguiremos jugando a warhammer por muchos años por eso. Por lo que nos ofrece y por el cariño que le tenemos. Pero sin abusar. Nuestra salud mental lo precisa.



jueves, 23 de junio de 2022

PORTAESTANDARTE DE NURGLE

Para la batalla en ciernes, ahora, un estandarte a la medida de tan bizarra hueste. 

"Estandarte de plaga" listo para contagiar pestilencias en las tropas enemigas.


 

lunes, 10 de enero de 2022

JINETE DE DRAGÓN

Pinté esta miniatura entre el final del año pasado y el comienzo de este 2022. Es la inauguración de la temoporada.

La guiberna es un modelo de redbardgames, originalmente cabalgada por un orco.

El jinete es un viejo guerrero del caos de "Citadel miniatures".

Con masilla le hemos rehecho la silla de montar para asentar al guerrero. De paso ya he modelado unas setas y la calavera del terreno. Me encanta el detalle de los despojos de un viejo soldado en el suelo con la espada y el escudo.

Toda la miniatura ha sido pintada sin freno a la ostentación de colores brillantes y de fantasía. 
El estandarte y el escudo sobrios. No he tenido ganas de complicarme con virtuosismos. Y, en definitiva, la miniatura ya es bastante impresionante como para intentar darle más carácter con complejos diseños.






 

viernes, 29 de octubre de 2021

GERMANOS

Primer avance de guerreros germanos. Voy a proponerme pintar un pequeño contingente de tropas celtas. 
Estos de Victrix los compré para convertir algunos en vikingos. Ahora voy a darles su papel original. Estos son los primeros de una pequeña hueste de germanos. 

Más adelante tendré que hacer una buena hueste de galos.


 

miércoles, 27 de octubre de 2021

GUERREROS ANGLODANESES

¡Zasca! Unos guerreros enfundados en sus cotas de malla y blandiendo temibles hachas pesadas. Listos para encabezar una banda de Anglodaneses en Saga.

Un arrebato y ya están listos.

(Siguen pendientes los últimos romanos para terminar el ejército.)


 

lunes, 25 de octubre de 2021

GUERRERO DEL CAOS

Me queda un pequeño empujón al ejército romano. Pero antes una parada con una miniatura de fantasía. Este curioso guerrero del caos me ha llamado la atención.



 

martes, 19 de octubre de 2021

EMPEROR DRAGON

Pocas miniaturas son tan impresionantes como un dragón. Desde que era pequeño, los dragones han sido la criatura fantástica más evocadora e icónica del enorme elenco de bestias y monstruos.
Eran enormes miniaturas moldeadas en plomo, con pesos impresionantes y precios completamente inasequibles.
Veía sus cajas en las tiendas con fascinación y con la sensación de ser miniaturas inalcanzables que difícilmente podría conseguir. Y veía en las vitrinas de las tiendas algún ejemplar magnífico como quien ve un gran tesoro o una joya descomunal.

Eran miniaturas enormes que requerían horas de trabajo y montajes complejos de ingeniería ignota, con uso de masillas, taladros y todo tipo de útiles misteriosos.

Han pasado 40 años. ¡Casi medio siglo!

Miles de miniaturas pintadas, maquetas y mucha experiencia. Pero los dragones siguen pareciéndome algo místico e inalcanzable. Hoy puedo comprar lo que me dé la gana. Pero en mi subconsciente todavía siento los dragones como algo especial y alejado de mis  posibilidades.

Y todo lo dicho es especialmente aplicable a los primeros dragones de inicios de la década de los 80. Aquellas cajas de cartón bruto de "Citadel" con una pegatina eran como un pedazo de magia en bruto empaquetada.

Así que este "Emperor Dragon" ha sido tocar un sueño con los pinceles.
 

Estas figuras son tan grandes que podrías estar pintándola meses y todavía poderles sacar más detalle.  A mí me ha llevado, calculo, unas 6 o 7 horas repartidas en la última semana. Y ha tenido momentos deliciosos y momentos de hartazgo, por que la cola de miniaturas por pintar es larga y acuciante. Y esos romanos ya piden un finiquito. Pero el resultado es bastante bueno.

Veo este dragón encima de mi mesa y no puedo creer que esté en mi colección. 

Sin duda habrá que preparar una buena partida con dragones...