Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2022

ABANDERADO CAROLINGIO: Pintura paso a paso.

El último carolingio que pinto. (Probablemente y por el momento.Nunca se sabe.)

Se trata, en realidad, de un vikingo de Victrix aunque puede pasar por guerrero de cualquier procedencia en torno al final del primer milenio.

No soy un experto ni ningún profesional. Pero debo admitir que pinto como si hiciera churros. Así que para que sirva de ejemplo, guia o inspiración para algunos noveles del club con los pinceles va este paso a paso de pintura:


Imprimación en negro. Para mí fundamental para pintar rápido. El hueco en negro siempre queda bien y facilita pintar. EN blanco obliga a taparlo y luego perder mucho tiempo en sombrear.

Naranja y marrón para la piel. Los ojos se quedan sin pintar en negro. También el espacio entre los dedos. Pinto dedo a dedo con una rayita y que quede la imprimación en negro como sombra. EN general siempre dejo que las uniones de un color con otro no se toquen y quede siempre una rayita del negro de imprimación:

Añadimos a la mezcla un poco de naranja claro o carne para unos puntitos de luz en pómulos, nariz, barbilla y dedos:


Otro puntito más claro:

Color base para el jubón, pantalones y camisa. El acolchado lo pinto cuadro a cuadro. COn brochazos pequeños buscando el relieve y dejando el negro de imprimación visto:



U poco de color crema para aclarar. Las luces con puntitos o trazos en las zonas elevadas:

Otro poco más de crema para un color más claro y pequeños puntitos:


Marrón en correas, zapatos, mástil, etc:

Un poco de naranja para las luces del marrón. El pelo en ocre y con unas rayitas en amarillo claro:

EL casco y metales con color metálico. En acero con plateado más un poco de negro. El dorado con oro y marrón:


Los clavos los pinto con un puntito de negro:

Y encima otro puntito de metal:


Por último los ojos. Yo pinto dos puntos de blancoalrededor de la pupila que se queda del negro de la imprimación.


 

jueves, 7 de enero de 2021

Thug en proceso

Me acuerdo de las páginas de "Heavy Metal" de "White Dwarf". Me encantaban las fotos de los procesos de pintura. Yo nunca he sido muy disciplinado y suelo pintar a lo loco. Pinto una parte, le doy luces, pinto otra, un lavado, ahora este detalle... Pero me encantaban las fases de la revista. Color base, sombreado, luces, detalles...

De vez en cuando pinto una figura así recordando aquellas páginas. Ayer pinté una figura retransmitiendo en directo por mensajes de "Whatsupp" el proceso. 

He aquí las fotos. Tardé, desde que secó la imprimación una hora y diez minutos.

La figura imprimada. En negro. 

Un pincel seco a lo burro de metálico:

La piel con mezcla de un marrón y naranja:

Un clareado añadiendo color crema a la mezcla:


Más claro añadiendo amarillo pálido:

Cresta de rojo y túnica de azul claro para luego aclarar con blanco:

Voy a preparar la base: Cola blanca y pintura ocre:


Añado tierra recogida del parque:


Y la pinto con la mezcla de pintura y cola diluida:



Luces en túnica y pelo aclarando con blanco y naranja respectívamente.

Añado los detalles de los ojos, dientes y unos doradillos


¡Y a pelear por Slaanesh!


 

viernes, 27 de abril de 2018

MISCELÁNEA DE MINIATURAS.

Hay varias figuras que he ido pintando en ratos libres. Ahora no estoy centrado en ningún ejército en particular así que voy pintando lo que se me antoja en el momento. En el cajón donde guardo las miniaturas pendientes hay toneladas de guerreros del caos clásicos de Citadel. Pero hay muchas cosas.

Entre tanto engendro caótico tenemos aquí este magnífico paladín clásico. Sir Osram, según catálogo del Journal de 1987. Algo maravilloso de estas miniaturas es la sencillez, lo relajado de la pose. Un paladín portando una linterna. Claro. Los calabozos no están iluminados. Y hasta un héroe necesita luz. No es uno de esos paladines actuales barrocos y más propios del carnaval de Río. Es un héroe real, que coge el toro, ejem, el dragón por los cuernos en sucios y tenebrosos calabozos.




Un par de Beastmen sencillitos y clásicos. Los he pintado huyendo del pelo marrón típico.



Un Thug clásico pintado también en colores sugerentes de mutación:


Otra miniatura clásica. Unos de los Chaos Brothers. Una parodia de los blues brothers:


En el mismo Journal de 1987 nos contaban algo sobre estos hermanitos:
Resultado de imagen de chaos brothers jaek

Otro Thug. No es una de las miniaturas pintadas con más inspiración. No sé que le pasa que no me ha sugerido nada y se nota que la he pintado por cumplir y pasar el rato. De vez en cuando hay que pìntar algo que no sea maravilloso e irresistible o terminaremos acumulando todo el fondo de catálogo en el cajón de pendientes.


Al contrario de lo que sucede con estas dos joyitas. Dos campeones de Nurgle en todo su esplendor. (Léase insana decadencia.) La miniatura es el mismo cuerpo al que le han puesto detalles de cabeza y extremidades cambiadas.



Y finalmente otra asignatura pendiente. Un grupo de bagaje con sus carros y sus campesinos. Poco emocionante pero muy útiles en muchos escenarios de El Cid o cualquier lance en el Imperio del Viejo Mundo.


¿Qué será lo próximo?
Hay un buen puñado de guerreros de Nurgle preparados. Pero es espantoso ver lo que hay en el cajón. Equipos de Blood Bowl, Space Marines, orcos del espacio, enanos, pigmeos, fimires, ahhhrg.... esto no termina.

Cuantas figuras y qué poco tiempo.


lunes, 15 de enero de 2018

Kegox Dragón de dos cabezas


He tenido el privilegio de pintar una miniatura histórica y magnífica. Una miniatura de aquellas que veía inalcanzables hace 30 años cuando la vi fugazmente en la estantería de una tienda de cómics y juegos de rol de Madrid.
Este es otro de los dragones esculpidos por Nick Biby para Citadel alrededor de 1985-86.
Lo he encontrado anunciado en el Citadel Compendium nº 3:

Anunciado junto con el otro dragón histórico. El Spinned dragon. Probablemente el mejor dragón de la historia.


Aquí lo tenemos en la caja original de cartón con una pegatina en el frente:


 Han sido unas jornadas de pintura duras e intensivas. Pintar este mastodonte no ha sido tan fácil como pensaba. Sin pensarlo mucho ensamblé la figura y le di masilla en las juntas. Preparé una base con unas cortezas de pino haciendo de rocas sobre un trozo de tablex y listo:



Me daba la impresión de que iba a ser fácil y rápido pintarlo. Mucha escama y textura, así que con las tintas sería pan comido. Pero es mucha escama y la figura es grande con lo que fácil sí ha sido. Pero largo y trabajoso.

Aquí está listo con la pintura base. La figura no la pegué a la base hasta el final para poder manipular bien con los pinceles. Aquí está sólo apoyada:


Un baño de tinta verde y algo de agrax en alas, cara y vientre:


Y ahora a currar: Escama por escama a dar brillos. Igual en las alas repasando cada pliegue.


Luego añadir detalles. Y darle pincel seco a las rocas de la base y añadir algo de musgo y césped.




Después del trabajo la satisfacción es inmensa. Es una miniatura impresionante. Los dragones han sido siempre una de las figuras más magníficas para pintar y tener en la vitrina.

martes, 2 de enero de 2018

Caos Thugs. Imprimando en blanco.



Toda la vida he imprimado las miniaturas en negro. Es una vieja discusión la del color de la imprimación. Lo habitual es el blanco. Y es el color más apropiado para que la pintura base quede luminosa y con su color verdadero. El negro oscurece y las pinturas más transparentes, como el amarillo o el rojo no cubren. Entonces sobre negro, el amarillo hay que pintarlo primero de ocre y el rojo de un marrón rojizo.
Pero la gran ventaja que yo veo en imprimar en negro es que no hay que cubrir con color base toda la superficie. Yo dejo siempre un "cerco" negro que sirve de delineación en negro. Además los rincones más intrincados los dejo en negro y no llaman la atención quedando "en sombra".

Como nunca he pretendido pintar obras maestras sino pintar ejércitos de forma rápida y "resultona" el negro me ha resultado muy útil. A veces he recurrido a imprimar en marrón. Incluso muchas veces el marrón suele ser mi opción para pintar caballería en masa.

Últimamente estoy pintando figuras del caos en colores brillantes y he experimentado con imprimación en blanco. Creo que en mi vida habré pintado, que recuerde, dos o tres figuras imprimando en blanco. Frente a miles en negro.

Aquí pongo dos ejemplos:


Imprimación en blanco:

Color base:

Chapuzón de tintas roja y púrpura:


Chapuzón de tinta marrón. (Agrax de Citadel)

Luces y retoques:

Con el blanco en imprimación, resulta indispensable darle un buen sombreado con una tinta oscura. El "Ágrax" de CItadel, aunque caro, es muy bueno. Resulta muy transparente por lo que no ensucia demasiado pero cubre muy bien en los huecos con lo que sombrea mucho y resalta el detalle.

Otro ejemplo:

Imprimación en blanco:

Color base:

Chapuzón de tinta marrón. (Agrax)

Luces y acabado.

No sé todavía que decir. Me resulta extraño pintar sobre blanco. El color de colores brillantes se da muy ien. Da gusto como queda el rojo o el rosa. Pero cuando veo la figura con el color base me resulta feísima. No me imagino que pueda quedar bien. Pero el resultado es tan bueno como imprimando en negro. Puede que mejor, aunque no sé todavía que decir.

Seguiré probando antes de juzgar.