Mostrando entradas con la etiqueta punicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2024

Guerras Púnicas

Batalla de guerras púnicas con Warhammer Ancients. Escenario hipotético con dos ejércitos típicos del periodo con las listas del suplemento de Hanibal para WHA.

Los dos ejércitos frente a frente:



EL ejército cartaginés lanza a sus escaramuceadores y las alas de caballería:

Siempre en las alas es donde Roma sufre con su caballería bastante mediocre...

Ya Roma empieza a ver sus flancos amenazados:

Los nímidas tienen rodeada a la caballería del otro flanco, pero no terminan de derrotarla...

Las escaramuzas púnicas también han desbandado a los vélites romanos:

Cuando las legiones romanas atacan en el centro, Cartago lanza a los elefantes que provocan una tremenda destrucción a su paso:


Los elefantes empiezan a descontrolarse e incluso se dan la vuelta contra los cartagineses. Pero la mayor parte del destrozo lo llevan los legiuonarios romanos...

Los elefantes en su ataque se topan con el general romano que agunta para escapar velózmente...

Los elefantes han resultado devastadores y roma rompe y se desbanda.


 Buena partida en la que los elefantes han supuesto un peso decisivo para destrozar a Roma, que en las alas se ha comportado mucho mejor de los esperado pese a sufrir mucho.

jueves, 15 de febrero de 2024

TRIFULCA EN LOS VALLES ALPINOS



Los cartagineses están cruzando los alpes y descendiendo a la llanura de Arminium. Himilcón, decide enviar por delante a los iberos para tomar las posiciones elevadas y evitar emboscadas de los romanos.

Las tribus galas ya están hartas de mantener tropas exranjeras, principalmente romanas, y hartos de las promesas incumplidas de los comandantes púnicos que han pasado.

Roma y cartago se disputarán la colina que domina el camino para el paso. Los galos tienen que expulsar a los invasores.


La vanguardia del contingente cartaginés toma los altos que dominan el camino. Pronto divisan las fuerzas avanzadas de los romanos.

LOs romanos han lanzado por delante a su caballería y los escaramuceadores.

Detrás llegan las centurias de infantería pesada.

Por el flanco los galos llegan dispuestos a expulsar a los invasores.


Los galos llagan en tropel y van desparramándose por el flanco.

Una caterva ibera toma posiciones en su flanco izquierdo.

Romanos e iberos van encarándose para el combate.




Los galos van a chocar con la caballería ibérica que ha sido atraida por los escaramuceadores galos. Pero el combate va a ser ganado por los iberos lo que va a provocar la huida descontrolada de casi todo el ejército galo...

Ni los carros van a lograr romper a los valientes y esforzados iberos. Y el pánico se extiende entre las huestes galas...

Los romanos son como una apisonadora implacable...

Tarsino, el caudillo ibero no duda en lanzarse heróicament a la carga ante el avance de los legionarios romanos. Morirá heróicament en la lucha...

Los romanos quedan dueños del campo con los ejércitos ibero y galo en retirada por pánico.


Himilcón deberá buscar otro paso seguro si pretende descxender de los vallesalpinos. O librar una dura batalla con los romanos. Además las tribus galas ya son hostiles y seguramente buscarán un areglo con los romanos que son la baza ganadora...

martes, 31 de mayo de 2022

SAGA EPICO: Roma vs. Cartago

Saga épico es la modalidad para jugar batallas con Saga. El ejército se divide en tres alas, cada una con su comandante de forma que son como tres bandas contra tres bandas en las que se juegan tres turnos por bando. El comandante en jefe puede lanzar unas capacidades de órdenes u órdenes/reacción especiales que potencian el turno de la banda que está jugando.
Las bandas aliadas que pertenecen a la misma facción comparten el tablero de juego y los dados, disponiendo del máximo de 8 dados como límete para todas. Pero permitiendo que los dados lanzados por una banda sean guardados para las que se activen posteriormente.

El orden en que juega cada banda se determina asignando tres cartas con un número a tu contrincante. De esta forma elegimos el orden en que se activarán las bandas de nuestro enemigo.

EL romano se ve enseguida amenazado por tropas muy ágiles. Caballería númida capaz de disparar jabalinas y replegarse.


Los dos centros son muy robustos. Los romanos son defensores muy capaces, pero debe intentar atacar si quiere vencer para no ser mermado por las escurridizas tropas ligeras númidas.



EL elefante es poderosísimo. Si el cartaginés lo cuida y es capaz de limitar su fatiga, puede destrozar las líneas romanas. Con esto y un poco de suerte el paquidermo destrozó los manípulos romanos. 


Irresistible el elefante:

LOs romanos están llevando la peor parte. Atacando no son tan fuertes como en defensa, pero no pueden quedarse quietos viendo como los númiodas y honderos los zahieren sin parar.


Los númidas son frágiles, pero capaces de moverse fácilmente y de lanzar sus venablos para escapar después.


El cónsul de Roma decide que hoy no es su día y se rinde en el 6º turno.


Estupenda impresión que deja Saga Épico. Muy buena opción multijugador y también muy divertido para dos. Y la era de Anibal es muy apropiada para estos escenarios de batalla. Los elefantes, los carros, quedan mejor encajados en una batalla que en los choques de escaramuzas del Saga normal.

Eso si, el juego se hace más largo. Son 8 turnos y con 6 bandas en la mesa. Aunque el tamaño de las bandas es pequeño y los primeros turnos se juega con pocos dados, la partida es larga. Y siempre hay momentos en los que poner los dados o utilizar las capacidades del general son decisiones que hay que meditar con cuidado.

Una partida de 12 puntos bien puede durar 3-4 horas.

Excelente contacto y volveremos a la carga. No puede ser menos con romanos...

martes, 16 de noviembre de 2021

GUERRAS PÚNICAS

 

Día de estreno para el ejército romano con una batalla típica de las guerras púnicas con Warhammer ancients V.2. Hace mucho tiempo que no trabábamos combate usando estas reglas y resulte enormemente grato ver tanta miniatura  recién pintada en la mesa. 

El general romano ordena sus legiones frente al enemigo. La típica disposición en filas , mientras que los cartagineses plantan dos imponentes elefantes en su flanco izquierdo.






Roma inicia su ataque avanzando todas sus legiones intentando embestir el centro, sabiendo de la debilidad de sus alas de caballería. La escaramuza de tropas ligeras comienza....


La caballería romana se queda en la retaguardia tratando de rehuir el combate. Las legiones se abren un poco para proteger los flancos mientras siguen su avance...


En el flanco derecho romano la caballería hispana alcanza a los équites y los destroza.


Los hastati en la derecha romana se enfrentan a los paquidermos y logran rechazarlos milagrosamente...

El ala izquierda romana está sobrepasada y ya están los huispanos amenzando la retaguerdia. En la derecha los elefantes restantes y los númidas están a punto de romper. Pero el centro de las legiones al fin hace contacto...


Todo el centro cartaginés lucha, pero se rompe como un castillo de naipes súbitamente al ceder terreno los galos...

EL general cartaginés da orden de retirada...


Victoria romana.

Dos ejércitos de 2000pts. Unas 300 figuras en la mesa y despachada la partida en dos horas. Puede tener muchas pegas el reglamento, pero hemos visto luchar a dos contendientes de las guerras púnicas como se espera de ellos y la partida ha tenido todo el sabor del periodo. Y en dos horas. ¿Qué reglamento lo iguala?

A falta de revisar alguna reglilla y coger agilidad, nos retiramos hasta la próxima batalla.

lunes, 25 de marzo de 2019

Annalibus traditum hispania bellum: Trampas y más trampas. Guerras púnicas.


La guerra por Hispania se extiende y tanto Roma como Cartago buscan aliados en las belicosas tribus celtíberas.

El carismático caudillo Retógenes, ha liderado a las tribus oretanas de los contornos y es la cabeza visible de una imponente fuerza indígena, junto con sus dos lugartenientes los jefes Tiresio y Ambón.

Cneo Escipión, preocupado por la fuerza de los iberos y conocedor de lo peligrosos que pueden ser como enemigos ha planeado una estratagema que le permita concentrarse en su plan de combate a los cartagineses sin perturbaciones de esta alianza de tribus indígenas.

Ha invitado a los líderes oretanos a un claro del bosque conocido por su valor como lugar sagrado. Les ha ofrecido regalos y tributos para firmar un tratado de amistad.

Pero el ofrecimiento no es más que una rampa puesto que planea matar o secuestrar como rehenes a los jefes oretanos para dejar sin guia a las tribus y así neutralizar su amenaza. Un fuerte contingente de romanos espera oculto en el bosque sagrado para atacar por sorpresa.

Lo que Cneo no sabe es que Asdrúbal ya ha enviado una embajada y ha sellado un pacto con estas tribus. La red de espías cartaginesa conoce  la traición que planean los romanos y ha avisado a Retógenes.

Los iberos han desplegado fuerzas tribales en el bosque y aguardan emboscados para aniquilar a los romanos.

Retógenes, Ambón y Tiresio esperan en el claro del bosque cuando los romanos se avalanzan sobre ellos. El mismo Cneo dirige la acción...


A una orden de Retógenes, surgen de la espesura por doquier, entre gritos de guerra, enormes contingentes de guerreros oretanos...



En la retaguardia, fuera del bosque espera la reserva romana de los triarios y la caballería. A lo lejos, por ambos flancos acuden a hostigarlos jinetes ligeros iberos.


Retógenes y los otros caudillos han corrido a unirse a los contingentes de guerreros iberos. Las fuerzas de infantería oretanas están formadas en grupos compactos de guerreros impetuosos. No son todavía las típicas formaciones de astutos guerreros "scutari" diestros en la lucha de guerrilla y el acoso y huida que tanto atormentará a los romanos. Son hombres de la tribu armados y muy motivados pero con poca experiencia en la guerra formal.

Los velites romanos forman rápidamente una pantalla para que las legiones puedan formar un frente de batalla...


La lucha entre tropas de escaramuceadores es frenética con intercambio de disparos de jabalina. Los romanos están en clara desventaja...

En el ambiente se nota algo especial. Mágico. No en vano este es un claro sagrado. Antiguos y extraños dioses parecen regodearse en los avatares de los mortales.

(Todas las tiradas de salvación falladas dentro del claro sagrado pueden volver a tirarse, puesto que los dioses se complacen el la lucha y la valentía de los hombres pero no desean su muerte. O todo combatiente puede beneficiarse , al menos de un 6+ de salvación si no porta escudo o armadura. Tal es el efecto mágico del claro sagrado.)


Una tribu de hispanos acompaña a las legiones de roma. Se trata de veteranos y soldados de fortuna que ya han servido con las tropas romanas en otras campañas. Son verdaderos "scutari" bien entrenados. Ahora se enfrentan a otros hispanos sin el menor reparo. Para ellos la lucha es una forma de vida. El combate y el bandidaje son algo habitual para ellos sin que exista ningún lazo de unión especial con tribus vecinas...


Los romanos se ven rodeados y combaten furiosamente acometidos por el frente y los flancos.

Pero al fondo, las tribus oretanas se ven superadas por la mejor disciplina y adiestramiento de las legiones y los veteranos hispanos.


Retógenes y Tiresio acosan a los legionarios tratando de aniquilarlos. Los romanos están rodeados, pero de forma increíble aguantan.


Los oretanos huyen en desbandada en uno de los flancos...


Los escaramuceadores intentan abrirse paso para rodear a las legiones. Pero los vélites hacen bien su trabajo cubriéndoles...


Los romanos han rechazado a Tiresio que ha tenido que ceder terreno y se concentran en atacar a Retógenes ¡Que ahora se ve a su vez rodeado!

Los iberos, frenados en su ataque y rodeados no pueden aguantar y rompen filas huyendo. Todo está perdido...


En la retaguardia los equites romanos han desbandado a parte de la caballería oretana y los triarios han formado un frente sólido.

Incluso los "scutari" que ahora están libres para apoyar la retaguardia acuden al ataque...

Los jinetes oretanos, en orden abierto no se atreven a resistir el empuje de sus paisanos y huyen...


Es una derrota total. Retógenes y los otros jefes huyen en desbandada. Han escapado de la muerte pero las fuerzas de sus tribus están desbandadas y será difícil que puedan unirse a la lucha con los púnicos.

Cneo puede estar tranquilo. De momento. Retógenes es un hábil y astuto caudillo. Y en cualquier momento puede volver a dar quebraderos de cabeza a los romanos.