jueves, 11 de febrero de 2016

TALAVERA: VOLLEY AND BAYONET

Hacía tiempo que no jugaba a figuaras. Y mucho más tiempo que no jugaba a napoleónicos.

Volley and Bayonet son unas excelentes reglas para jugar con figuras napoleónicas. Permiten recrear en una sesión de juego abarcable en una mañana o una tarde una batalla en la que participen dos o tres cuerpos de ejército.

Batallas como Waterloo pueden jugarse en una sesión doble.

Emplea turnos de 1/2 hora y bases que representan brigadas.

Así dicho no parece gran cosa. Pero son las ÚNICAS REGLAS que permiten jugar algo más que una escaramuza o pequeño encuentro.

Por supuesto no permiten el detalle que todas esas reglas "tan realistas" y populares ofrecen. Pero puedes jugar batallas de las de verdad. Y, particularmente, no le veo el interés a jugar a napoleónicos sin ponerme en la piel de Napoleón, Blucher, Kutusov, Wellinton en grandes y épicas contiendas.

La fotos, sin ser imponentes ya dan idea de la grandiosidad de una batalla de Volley:







Para el final guardo una controversia surgida durante la batalla.

Es un caso muy habitual en muchas reglas.

HUIR DIRECTAMENTE  DEL ENEMIGO:

¿Cómo se hace? No siempre resulta evidente cual es la dirección. Y la respuesta puede ser crucial cuando has de pasar por encima de tropas en reserva y desordenarlas.

Pasa en muchos juegos y no siempre las reglas entran en el detalle de especificar.

Ya se sabe, jugamos para divertirnos, entre amigos, somos caballeros, ejem, ... si, más o menos.

Hasta que dejamos de divertirnos por que todo nuestro ejército se desordena y nos convertimos en hienas sedientas de descargo rebuscando en las reglas una cláusula que nos libre de la derrota.

Pero he aquí que la geometría más elemental nos da la solución ante la falta de precisión de las reglas.

Solo debemos determinar los centros de las unidades y unirlos para obtener la ruta más directa para que ambas se alejen mutuamente.


Gaspard Monge, padre de la geometría descriptiva y el infausto sistema diédrico no podría estar más conforme con esta solución y sin duda asesoraría a Napoleón sobre estas cuestiones en sus campañas.

martes, 19 de enero de 2016

Periodo de cartoncitos: No Retrat: North African Front

Hace tiempo que no escribía en el blog.
Eso no quiere decir que no juegue. Lo que ocurre esq ue estoy en la temporada que anualmente suelo dedicarme a juegos de tablero.
Todos los años me ocurre.
Pinto poco y me enfrasco en apasionantes partidas de juegos de tablero.

Los juegos de tablero, reconozcámoslo, son infinitamente más divertidos que los juegos de figuritas.

...

Pero no tienen figuritas.


...

Son cosas complementarias. Lo que me dan las figuritas y el gusto por pintarlas y contemplarlas sobre la mesa de juego tampoco lo puede ofrecer ningún juego de tablero.
Por eso para mí son aficiones complementarias.

Últimamente estoy dándole duro a este juego que compré el año pasado.


El juego a mí, personalmente, me encanta.

Es muy de estilo viejuno, en el sentido de que se juega con pocas unidades, con mecánicas de wargame tradicional.

Pero al tiempo tiene conceptos muy nuevos. Los turnos varían mucho de duración, hay contrataques, el defensor provoca también las batallas, etc.
Lo mejor, para mi gusto es la interactividad. No es el clásico juego en el que durante el turno contrario puedes ir a tomarte un café. Al contrario. La tensión es constante. Y en número de decisiones que hay que tomar enorme. Cómo gastar los recursos, qué unidades recuperar, cómo jugar los eventos, etc.

La experiencia es muy inmersiva una vez que te haces con las reglas.

Eso sí, la campaña te puede llevar fácil 4 o 5 tardes.




La satisfacción de tomar Tobruk es fantástica. Y la desazón de Rommel al ver como derrota tras derrota el inglés se recompone mientras los refuerzos alemanes no llegan o tiene que renunciar a seguir atacando al débil Tommy para recibir sus refuerzos, es fantástica.

Desde luego no hay juego de figuras que recree la atmósfera y la diversión táctica y estratégica de un juego de tablero.


lunes, 26 de octubre de 2015

Col War Commander: Yom Kippur

Hoy sacamos de paseo las "pulguitas" de Árabes e Israelíes de 6mm de Heroic and Ros.

Recuperamos el Cold War Commander, que es un juego simpático y sencillo al que le hemos hecho unos remiendos. El principal es la escala en la que se reducen las distancias de tiro y el tamaño de las unidades que pasan a ser compañías completas por cada base.

Esta escala resulta muy adecuada visualmente a las figuras de 6mm basadas por grupos.

Por ejemplo, aquí vemos todo un regimiento de infantería Sirio avanzando por los Altos del Golán.



El objetivo del juego era un pequeño núcleo urbano nudo de comunicaciones, defendido por la infantería israelí, que se ve desbordado por el ataque Sirio. Por fortuna, dos columnas de blindados Israelíes son capaces de llegar para repeler el ataque Sirio.


 Aquí vemos una "ugda" israelí compuesta de modernos carros Centurión.


Los Sirios lograron tomar la ciudad y los israelíes se vieron forzados a abandonarla llegada la noche, al ser insostenible la posición.


(Hey, esas casas no están a escala. Habrá que currarse una ciudad pequeñita en 6mm para otro día.)

No obstante los blindados en el flanco derecho israelí machacaron los blindados Sirios, por lo que la ofensiva Siria, probablemente acabaría en este punto.

Victoria táctica Siria y victoria estratégica Israelí al parar la ofensiva árabe.


El juego se desarrolló estupendamente y de forma muy realista y creible. Han resultado especialmente útiles las adaptaciones de reglas caseras que ya puse aquí.