Un par de thugs para engrosar las filas del Caos.
Sabed, oh príncipe, que en los años que siguieron al hundimiento de Atlantis y de las radiantes ciudades en las profundas aguas del océano, hasta el apogeo de los Hijos de Aryas, hubo una era inconcebible en la que los rutilantes y poderosos reinos se extendían por el mundo como mantos azules bajo las estrellas.
lunes, 22 de enero de 2018
lunes, 15 de enero de 2018
Kegox Dragón de dos cabezas
Este es otro de los dragones esculpidos por Nick Biby para Citadel alrededor de 1985-86.
Lo he encontrado anunciado en el Citadel Compendium nº 3:
Anunciado junto con el otro dragón histórico. El Spinned dragon. Probablemente el mejor dragón de la historia.
Aquí lo tenemos en la caja original de cartón con una pegatina en el frente:
Han sido unas jornadas de pintura duras e intensivas. Pintar este mastodonte no ha sido tan fácil como pensaba. Sin pensarlo mucho ensamblé la figura y le di masilla en las juntas. Preparé una base con unas cortezas de pino haciendo de rocas sobre un trozo de tablex y listo:
Me daba la impresión de que iba a ser fácil y rápido pintarlo. Mucha escama y textura, así que con las tintas sería pan comido. Pero es mucha escama y la figura es grande con lo que fácil sí ha sido. Pero largo y trabajoso.
Aquí está listo con la pintura base. La figura no la pegué a la base hasta el final para poder manipular bien con los pinceles. Aquí está sólo apoyada:
Un baño de tinta verde y algo de agrax en alas, cara y vientre:
Y ahora a currar: Escama por escama a dar brillos. Igual en las alas repasando cada pliegue.
Luego añadir detalles. Y darle pincel seco a las rocas de la base y añadir algo de musgo y césped.
Después del trabajo la satisfacción es inmensa. Es una miniatura impresionante. Los dragones han sido siempre una de las figuras más magníficas para pintar y tener en la vitrina.
martes, 2 de enero de 2018
Caos Thugs. Imprimando en blanco.
Toda la vida he imprimado las miniaturas en negro. Es una vieja discusión la del color de la imprimación. Lo habitual es el blanco. Y es el color más apropiado para que la pintura base quede luminosa y con su color verdadero. El negro oscurece y las pinturas más transparentes, como el amarillo o el rojo no cubren. Entonces sobre negro, el amarillo hay que pintarlo primero de ocre y el rojo de un marrón rojizo.
Pero la gran ventaja que yo veo en imprimar en negro es que no hay que cubrir con color base toda la superficie. Yo dejo siempre un "cerco" negro que sirve de delineación en negro. Además los rincones más intrincados los dejo en negro y no llaman la atención quedando "en sombra".
Como nunca he pretendido pintar obras maestras sino pintar ejércitos de forma rápida y "resultona" el negro me ha resultado muy útil. A veces he recurrido a imprimar en marrón. Incluso muchas veces el marrón suele ser mi opción para pintar caballería en masa.
Últimamente estoy pintando figuras del caos en colores brillantes y he experimentado con imprimación en blanco. Creo que en mi vida habré pintado, que recuerde, dos o tres figuras imprimando en blanco. Frente a miles en negro.
Aquí pongo dos ejemplos:
Imprimación en blanco:
Color base:
Chapuzón de tintas roja y púrpura:
Chapuzón de tinta marrón. (Agrax de Citadel)
Luces y retoques:
Con el blanco en imprimación, resulta indispensable darle un buen sombreado con una tinta oscura. El "Ágrax" de CItadel, aunque caro, es muy bueno. Resulta muy transparente por lo que no ensucia demasiado pero cubre muy bien en los huecos con lo que sombrea mucho y resalta el detalle.
Otro ejemplo:
Imprimación en blanco:
Color base:
Chapuzón de tinta marrón. (Agrax)
Luces y acabado.
No sé todavía que decir. Me resulta extraño pintar sobre blanco. El color de colores brillantes se da muy ien. Da gusto como queda el rojo o el rosa. Pero cuando veo la figura con el color base me resulta feísima. No me imagino que pueda quedar bien. Pero el resultado es tan bueno como imprimando en negro. Puede que mejor, aunque no sé todavía que decir.
Seguiré probando antes de juzgar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)