miércoles, 11 de febrero de 2015

Chaos Marines

Últimamente he jugado poco. Si acaso he estado metido en wargames de tablero. Jugando a cartoncitos. Pero eso es otra historia.
De todas formas no he estado ocioso. El ejército de andaluces para la reconquista española está en marcha poco a poco. Y de vez en cuando pinto alguna reliquia del pasado. Como las que aquí quiero mostrar:

Marines del Caos de la vieja escuela.

Estas son algunas de las figuras más impresionantes que parió Citadel en aquellos lejanos años 80. La variedad y el estilo son imposibles de encontrar ahora. 
Los marines del caos de ahora son tan uniformes que no hacen honor a la esencia del caos. Todos de plástico e iguales unos a otros. ¿Dónde está el caos si el rigor de su estandarizada armadura es todo orden y repetición?

Las viejas figuras, además, combinan el horror con el humor. Me encanta el aspecto de caricatura.

Algunas de estas figuras cotizan tan alto en ebay que las hacen inasequibles a mi bolsillo. Por el precio de una de ellas se puede comprar una unidad completa de figuras históricas. Pero de vez en cuando alguna cae a un precio sólo un poco abusivo.


Una práctica habitual es vender las figuras por un lado, las mochilas por otro y las armas por otro. Y cada pieza a precio de oro. Yo hago lo que puedo y rebusco mochilas viejas, armas sobrantes, etc. Como estos de abajo que han sido apañados con armas sobrantes de plástico.









Poco a poco voy aumentando las fuerzas del caos. En unos cuantos años tendré un pequeño ejército. 

De momento me gustaría preparar un escenario de Space Hulk en el que un grupo de humanos dirigidos por un inquisidor debe limpiar de traidores mutantes y adoradores del caos un viejo pecio a la deriva.

Ya tengo también listo un pequeño grupo compuesto de inquisidor, guardaespaldas/cazarecompensas y acólitos :



Algún día el escenario verá la luz. Si estas figuras llevan 30 años esperando su capa de pintura, también pueden esperar para ver mesa.


viernes, 19 de diciembre de 2014

Jinetes andaluces

Está lista la primera unidad para la reconquista. Jinetes ligeros listos para abrazar cualquier causa que merezca la pena sin conflictos morales o de fe.


¡Santiago y cierra España!

O:

¡Todo por la pasta!

Qué bonito. Qué poco hemos cambiado.

Haciendo lanzas

Si yo tuviera una escoba....

¡Cuantas lanzas me haría!

Las figuras de Crusader y Artizan de 28mm que me agencié el otro día para pintar alguna unidad de reconquista vienen sin lanzas. Y además, las lanzas de alambre rígido que se venden para ello estaban agotadas.
¿Que hacer? recurrimos al oráculo (Google) y encontramos una página de modelismo que me da esta solución que aquí explico.

En este blog pongo mi experiencia con fotos de mis lanzas. En la fuente de la que he copiado la solución hay más información y muchos recursos más de modelismo.

(http://miniaturasjm.com/cuaderno-de-notas/tutorial-para-la-creacion-de-lanzas-escala-28mm/)


No vale cualquier escoba. Debe ser una escoba "dura" con las cerdas de un calibre adecuado. En el primer bazar chino al que acudí encontré dos variedades. La escoba de barrer con cerdas finas y la escoba de hacer lanzas de cerdas gruesas.


Se corta cada cerda a la longitud deseada.


Se aplasta la punta con la herramienta apropiada. En este caso unos alicates que tienen la punta plana sin estrías.


Y con un cutter se recorta la punta del filo de la lanza.

¡Voila! Lanza lista.

Es perfecta. Lo suficientemente rígida como para que no salte la pintura. Pero lo suficientemente flexible para que sea muy ligera y fácil de pegar y ante un golpecito al jugar, se doble sin desprenderse.