lunes, 27 de noviembre de 2023

BATALLA CABO SPARTIVENTO. Naval Thunder

Después de muchos años volvemos a jugar a guerra naval de la segunda guerra mundial.
Utilizamos las reglas "Naval Thunder" para jugar una batalla clásica del mediterráneo.

El Renown y el Ramillies se enfrentan a la escuadra italiana con el Vitorio Venetto y el Giulio Cesare.

Los aviones del Ark Royal  hacen acto de presencia atacando los acorazados sin causar graves daños con sus torpedos.

Los criceros ingleses fueron desviados de la batalla por una escuadra de cruceros ligeros italianos

En el intercambio de fuego de los acorazados, un crucero ligero italiano resultó hundido. La única baja de la batalla.

El Repulse escapó con algunos daños y fuegos, nada que no se repare fácilmente. Pero la pérdida de u crucero italiano supuso una grave pérdida para la Regia Marina.


 La partida resultó bastante ágil y entrtenida. Yo me quedo con ganas de repetir y jugar más.


jueves, 2 de noviembre de 2023

WARHAMMER ANCIENTS: Romanos y bárbaros

Reencuentro con nuestro querido Warhammer Ancients. Se enfrenta un ejército romano del bajo imperio a la incesante amenaza de los bárbaros. Hoy unen fuerzas dos caudillos, uno godo y otro huno. Tervingios, greutungos, alamanes, hunos, alanos...¿Quien sabe? Muchos son los pueblos más allá del "limes" y todos desean participar del pastel del imperio, como saqueadores o como defensores de su orden. Y la guerra es el mismo camino.
Una fuerza de "limitanei" tratará de quitarles las ganas de cruzar el "limes"

La línea de las legiones está bien formada mientras las dos huestes de caballería y guereros tantean cómo engañar a los firmes legionarios tras sus enormes y bien alineados muros de escudos.


La hordas de caballería ligera hunas forman una inmensa columna en el flanco derecho romano.



En el flanco izquierdo romano, el Magister millitum carga rápidamnte contra la caballería goda con sus mejores tropas y traba combate con el jefe godo mano a mano.


El Godo recibe dos tremendas heridas y toda la caballería bárbara es arrollada dándose a la fuga.
Los romanos persiguen y arrasan a una infantería que trata de cubrir la retirada de su jefe y todos sus nobles.


En el otro extremo la caballería romana se ve desbordada por la horda de hunos disparando sus flechas y evitando el contacto.


Los jinetes hunos cabalgan alrededor de las filas de romanos que no aciertan a contactar a su enemigo y caen como espigas cortadas por la guadaña.


Cuando finalmente pueden contactar una carga, las flechas les hacen perder todo el ímpetu y ventaja de superioridad en combate. Todo el flanco derecho se ve amenazado.


La línea de las legiones ha avanzado tratando de imponer su superioridad antes de que el flanco derecho caiga por la horda de jinetes hunos.


Las legiones presionan al máximo ratando de forzar la retirada de toda la línea bárbara.


Los bárbaros ceden y la moral empieza a fallar. La victoria romana está a punto de llegar...


El jefe bárbaro se ha reagrupado y vuelve a la carga rodeado de sus nobles y de nuevo se traba en combate con el general romano. Esta vez el romano cae atravesado por el acero godo.

El rumor de la  caida del romano se extiende por las filas de las legiones. Cuando los bárbaros ya están retirándose, algunas legiones deciden abandonar cautelosamente el campo de batalla.


 Una acción decidida y un combate personal ha decidido la batalla tornando una derrota en ciernes en victoria.


Los romanos se retiran y debn elegir un nuevo jefe. Los bárbaros han quedado muy dañados, Pero el prestigio de su jefe Godo ha quedado reforzado.

El emperador sin duda se habrá fijado en el valor y fuerza de este guerrero bárbaro.

lunes, 30 de octubre de 2023

SAGA AGE OF INVASIONS: Sasánidas vs Romanos

Partida contra el espledoroso ejército sasánida.


Los sasánidas son un ejercito basado en caballería con unidades de arqueros y unidades de choque. A los romanos ya los conocemos. Hoy han venido con su poderosa y defensiva infantería solo protegidos por una unidad de federados godos.



Desde el principio el romano comprueba la capacidad de los sasánidas para usar sus arqueros montados en ataques relámpago para luego retirarse fuera de alcance. El romano, sin apenas caballería se da cuenta de que va a ser una batalla dura...


Sus federados tratan de poner remedio cargando y llevándose por delante a una unidad de arqueros. Pero son muy pocos frente a la enorme masa de caballería de los sasánidas y terminarán siendo destruidos.


La infantería romana trata de avanzar para contactar pero los sasánidas se retiran mientras disparan sus flechas.


Los romanos luchan como pueden pero sin caballería son diezmados por las flechas. Todo parece perdido....


 Queda claro que al enemigo sasánida hay que atacarle bien de frente desde el primer momento y si es posible con una buena caballería que evite que huya.