jueves, 21 de julio de 2022

STAR WARS BATTLES

Escenario para probar las reglas de "Star Wars Battles" con un ligero apaño para hacerlas más ágiles.

Un pelotón de "stormtroopers" se interna en una aldea para capturar a un cabecilla rebelde. Las tropas de la rebelión tratarán de repeler el ataque el tiempo suficiente para que su líder sea evacuado.

Los imperiales se lanzan al ataque a toda velocidad corriendo sin hacer caso del fuego que viene de la aldea:

Los rebeldes dersde sus parapetos disparan sin cesar:


La carga furiosa de los imperiales es detenida y su moral se resiente pronto. Empiezan las dudas y las tropas se frenan y retroceden sin lograr alcanzar sus objetivos:

Pese a su superioridad numérica, los disparos rebeldes rompen la moral antes de alcanzar la aldea. La disciplina se rompe y no terminan de cargar:


El comandante imperial decide dar señal de retirada. Está en campo abierto y su carga en fuerza ha fracasado. El líder rebelde logra escapar en su nave.


CONCLUSIONES:

Hemos jugado dos partidas con este viejo reglamento de "West End Games". La primera partida nos dió una impresión un poco mala del juego. Resumiendo:

El juego es muy típico. Primero se mueve, luego se dispara y combate. finalmente se chequea moral Tiene aspectos interesantes y muy avanzados para 1991. El problema está en los disparos. El proceso es muy tedioso. Primero se hace una tirada por cada figura de la escuadra para acertar. Luego se reparten los aciertos entre las figuras de la escuadra objetivo. (Hasta aquí todo normal) Pero luego hay que hacer tiradas opuestas, figura a figura para ver el daño. Esto requiere muchas tiradas y ralentiza mucho el juego cuando lo que queremos es sólo saber cuantos heridos o muertos. La resolución de un disparo requiere tirar demasiadas veces el dado. Tirar 50 dados (por decir algo) de una vez no cuesta. pero tirar 10 veces 1 dado sí lleva tiempo.

Para esta partida hemos creado un sistema propio de daño con una tirada:

Por cada impacto se tira 1D6 + Daño del arma - STR del blanco.

1-5 No hay efecto

6-7 Herida

8+ Muerto

Así se agiliza el juego mucho. El resultado es similar al obtenido en la primera partida con el tedioso sistema original del reglamento.

La partida ha ido muy fluida con muchos disparos. Se había preparado un escenario en el que tres escuadras cargaban a cuerpo descubierto para recibir mucho fuego y probar las reglas. Como era de esperar sólo recibir fuego y a las primeras bajas ha supuesto perder moral y no llegar con la suficiente disciplina para cargar y tomar la posición.

Aún quedan muchas cuestiones sobre el juego para conocer bien las reglas y poder dar un comentario profundo. Pero de momento el juego ya es jugables sin la pesadez de la primera partida.


Creo que ahora toca repetir con un escenario más preparado y equilibrado. Y con Jedis.





 

miércoles, 20 de julio de 2022

DRUIDA GALO

Es una figura incluida en el paquete de carros de "Victrix".
Servirá como druida galo, celtíbero, brujo vikingo...


 

lunes, 18 de julio de 2022

SAGA: PILLAJE. Escenario SAJONES y VIKINGOS

Escenario "pillaje" del "libro de batallas". Vikingos y anglosajones enfrentados en el escenario.

Tras sortear quien es el agresor, resulta que el vikingo debe defender la aldea. Parece que tenemos un ataque anglosajón a un asentamiento de vikingos. Probablemente en el entorno de York una aldea sometida a los nórdicos...¿quién sabe?

La aldea aún duerme antes de desatarse la tormenta:

Por la linde del bosque surgen las figuras de los incursores y los habitantes de la aldea se apresuran para la defensa y la llamada a los vikingos cercanos para que acudan a luchar por sus hogares y valiosos recursos:

El ganado es conducido a un refugio para evitar que caiga en manos de los incursores. Los pastores lo conducen fuera del tablero:

Los monjes defienden la abadía. La campana suena dando la alarma. Los guerreros anglosajones no parecen respetar el templo:

Los primeros guerreros nórdicos llegan para la defensa. Pero están muy lejos y deben correr siquieren ayudar:

El señor anglosajón dirige el sqaqueo:

Los guerreros anglosajones se desparraman por el poblado y empiezan a buscar todo lo que se esconda de valor:

Los guardias vikingos alcanzan a los saqueadores y comienza la lucha:

Ya hay combate entre las chozas. Los vikingos llegan bastante desordenados y con poca fuerza. Atacan poco coordinados y con poco acierto. Todo el esfuerzo y los dados saga se destinan a correr y no quedan recursos para lanzar ataques con fuerza:

Los saqueadores han encontrado muchas piezas de rico botín y comienzan la retirada rápido. Aún no ha dado tiempo a que lleguen los refuerzos defensores y ya los atacantes emprenden la huida. La cosa pinta muy mal para los vikingos. O hacen una buena matanza o la aldea habrá sido saqueada y su prestigio fuertemente dañado.

Pero atacar con prisas no es buena estrategia en Saga. Es mejor coordinar bien los ataques y elegir bien los golpes certeros. El tiempo ya ha jugado en contra del defensor vikingo, que por mucho que quiera atacar para hacer daño no va a lograr ningún ataque certero....


El señor vikingo no duda en lanzarse ciegamente al ataque rodeado de las llamas de las chozas saqueadas. Otro ataque desesperado y vano. Es rodeado y cae en combate.


Gran victoria anglosajona. Han logrado un rico botín y dado un escarmiento a los vivkingos, cuya autoridad se resentirá sin duda.


Bonito escenario que una vez jugado por el defensor vikingo podría ser llevado de mejor manera. El anglosajón ha podido moverse rápido y los refuerzos defensores han tardado más de lo deseable.
Ha habido algo de suerte en las búsquedas, pero los dados vikingos podían haber sido mucho mejor utilizados con una aproximación más rápida para luego hacer ataques mejor preparados. 

La tabla vikinga sigue siendo una de las más fáciles de manejar, pero de las más difíciles de aprovechar bien. la habilidad "ragnarok" es toda una trampa. Suele servir para desangrarse sin sacar ventaja y retener dos valiosos resultados de "6" cuando hay suerte de tenerlos. Esos dos resultados hubieran sido unos preciosos movimientos de aproximación.

El escenario no ha hecho más que despertar mis ganas de una campaña por que la imaginación se dispara después de jugarlo. Esos vikingos humillados. La saga pide continuar.

En definitiva, gran partida muy diferente a un simple enfrentamiento. Divertidísima. Para repetir.